Ahora, aviones mágicos

El gobierno acaba de terminar el negocio del año, la compra de dos aviones, a Argentina, y un buque, a Colombia. En total, suman la nada despreciable suma de 305 millones de quetzales. Estos negocios nos recuerdan la compra de agua mágica para sanear el lago de Amatitlan, la cual rondaba en los 135 millones de quetzales.

Puede afirmarse que ambas compras (los aviones y el buque) son un engaño, pues todo el proceso de negociación se hizo en secreto y genera muchas dudas. Por ejemplo, antes de que se confirmara la noticia, el vicepresidente, Jafeth Cabrera, afirmaba que el presidente había viajado a Argentina, pero que no iba a comprar los aviones, ya que tal compra debía hacerse por medio del sistema de Guatecompras. Sin embargo, a las pocas horas se daba a conocer que, en efecto, dos aviones Pampa III habían sido adquiridos a una empresa que tenía 35 años de no vender aviones a ningún país por sus dudosas prácticas y la pobre calidad de las aeronaves. Otro problema es que están sobrevaloradas, según técnicos especialistas e InfoNegocios de Argentina, cada aeronave cuesta diez millones de dólares, sin embargo, el gobierno las adquirió a casi catorce millones de dólares cada una. ¿Por qué la diferencia de precio?

Pareciera que Jimmy Morales ha aprovechado la crisis que se ha generado al rededor de la falta de certeza en los resultados de la primera vuelta de las elecciones para llevar a cabo este último gran negocio de su mandato. Esto, además, hace evidente por qué su empeño en deshacerse de la Cicig.

Ante este hecho, que demuestra el nivel de corrupción que se ha incrustado en el gobierno y sus dependencias, los demás partidos políticos han reaccionado tibiamente. Sin embargo, es urgente demandar que se transparente todo lo relacionado con la compra de estas dos aeronaves y del buque, ya que es claro que se trata de un caso similar al del «agua mágica» de Baldetti: una vil farsa, una trampa para seguir aprovechándose de los recursos del Estado.

El gobierno de Jimmy se ampara en un acuerdo de 1980, el cual no contempla la adquisición de equipo militar, únicamente la cooperación científica y técnica. El convenio es claro al señalar que su objetivo es «promover la investigación científica, teórica y aplicada, así como el desarrollo de tecnología».

Además, no debemos olvidar el contexto en el que se hacen estas compras millonarias. Guatemala tiene un alto índice de desnutrición, en el país existen 4 millones y medio de guatemaltecos con desnutrición y desnutrición crónica. Las escuelas del país, que deberían funcionar como centros del saber y estar en perfecto estado, enfrentan una situación calamitosa en cuanto a infraestructura y cobertura de maestros. El sistema de salud se encuentra por los suelos, no hay programas de salud preventiva que permitan avanzar en la lucha contra las enfermedades comunes y los hospitales nacionales están en completo abandono. Y qué decir del estado de las carreteras.

¿Por qué traemos esto al tapete? Porque ese dinero mal empleado, se hubiera podido invertir en la lucha contra los flagelos que azotan a la sociedad y no haciendo compras innecesarias, que además están sobrevaloradas, lo cual permite que quienes están involucrados en el negocio puedan quedarse con una buena parte del dinero.

Jimmy Morales está cerrando con broche de oro su mandato, está cuidando sus intereses personales y satisfaciendo los de sus allegados y de aquellas personas, civiles y militares, que lo han mantenido en el poder. Para todos los corruptos hay una tajada del pastel, porque esto solo empieza, la piñata se está preparando, antes de entregar el poder va a crear tal caos que les va a permitir agarrar y correr.

El presidente ha navegado con bandera de ignorante, pero él sabe que esta es su oportunidad de vaciar las arcas del Estado. Además podrá dejar, en diversos organismos, a personas «aliadas» que eviten, a toda costa, que sea perseguido por las malversaciones que ha realizado durante su gobierno.

Es momento de parar la corrupción y las prácticas anómalas que se desarrollan en los negocios en los que se involucra el Gobierno de Guatemala. No podemos permitir estas compras que solo endeudan al país y le impiden su desarrollo. No es posible que dos aviones y un buque sean más importantes que los millones de guatemaltecos que viven en la pobreza y la pobreza extrema, ni que la falta de educación, salud, seguridad, trabajo e infraestructura.

Un Commentario

CIRCULO CULTURAL DE POETAS LATINOS 07/07/2019

EL AVIÓN QUE VIAJA EN BUQUE
Espinelas
.

.
El humor es incoloro,
no negro, no aguardentoso
con risa calamitoso
al ver derrochar dinero.
El futuro prisionero
va preparando su pista
fraguando como un artista
aprovechar la ocasión
de dejar en el avión
moraleja oportunista.
.
De piloto a marinero
de las nubes baja al mar,
hundirse que planear
es mejor sin mi dinero.
Todo el pueblo es pasajero
de mutismo declarado
que sin ojos ha mirado,
espera que el barco hundido
no quedará en el olvido
con el país profanado.
.
.
Rafael Mérida Cruz-Lascano

Dejar un comentario