Byron R.Titus | Política y sociedad / TRANSFORMACIÓN
Rev. Martin Luther King Jr. (Dr. King) attended Boston University’ School of Theology from 1951 to 1955. While living in Boston and residing at 397 Massachusetts Avenue, he met Coretta Scott and married her in 1953. He was 24 years old and Ms. Coretta Scott, from Marion, Alabama, was 22 years old, at the time she was studying music in Boston, at the New England Conservatory of Music.
Born Michael King in Atlanta, Georgia, in 1929, son of Reverend Michael King Sr. and Alberta Williams King. In 1934 Reverend King change both his and his son names to Martin Luther King, however is not until 1957 (two years after Dr. King obtained his doctoral degree from Boston University) that he changed his birth certificate to read «Martin Luther King Jr».
Dr. King attended Booker T. Washington High School in Atlanta, and Morehouse College, in Atlanta as well, where he obtained a Bachelor of Arts degree in 1948. From there he went to Crozer Theological Seminary in Chester Pennsylvania, where, in 1951, he obtained a Bachelor of Divinity Studies.
Six months after leaving Boston, Dr. King was in the south, in Montgomery, Alabama, leading the Montgomery bus boycott, and in so a life dedicated to the struggle for civil rights begun, struggle that he carried on until his death. In 1964, Dr. King returned to Boston to donate his personal papers to Boston University, on that visit he stated that «his activism started in Boston while studying the philosophy of Boston personalism, that believed that a person’s character is more important than service to God».
Coincidentally, Dr. King was not the only civil rights activist in Boston at the time. Malcolm X –about who we’ll be writing on a future article– was living there as well. This will not be the only time when their paths crossed in history.
It is documented that in 1968, at the time of his death, Dr. King and his group were working on the planning of «The poor’s people campaign», which was to be a nationwide occupation of Washington DC. Unfortunately he was assassinated on April 4th 1968. That massive occupation under planning, was supposed to surpass the 1963 march on Washington, where he delivered his I have a Dream speech.
Because of his work combating racial inequality through nonviolent resistance, Dr. King received the Nobel Prize on October 14th 1964. Posthumously, Dr. King was awarded the Presidential Medal of Freedom and the Congressional Gold Medal.
Dr. King is respected and remembered for having successfully promoted the nonviolent civil rights movement. He is also credited with having brought to the forth front the struggle for equality, currently reflected in the #metoo and Black lives matter movements. On January 15th it would have been Dr. King’s 90th birthday! Long live Dr. Martin Luther King Jr.! We miss you in Boston.
El reverendo Martin Luther King Jr. (Dr. King) asistió a la Escuela de Teología de la Universidad de Boston durante los años 1951 a 1955. Mientras residía en Boston en el número 397 de la Avenida Massachusetts, conoció a Coretta Scott con quien se casó en 1953. Él tenía 24 años y ella –que era de Marion Alabama– tenía 22. Entonces ella estudiaba música en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra, Boston.
Él nació en 1929 en Atlanta, Georgia, donde fue bautizado como Michael King, hijo del reverendo Michael King Sr. y Alberta Williams King. En 1934 el reverendo King decidió cambiar su nombre y el de su hijo a Martin Luther King, aunque no fue sino hasta 1957 (dos años después de que el Dr. King obtuviera su doctorado en la Universidad de Boston) cuando cambió su partida de nacimiento a «Martin Luther King Jr.».
El Dr. King asistió a la escuela secundaria Booker T. Washington de Atlanta, y al colegio Morehouse también en Atlanta, donde en 1948 obtuvo su Licenciatura en Artes. De allí pasó al Seminario Teológico Crozer donde, en 1951, obtuvo su Licenciatura en Estudios Divinos.
Seis meses después de haber dejado Boston, el Dr. King estaba en el sur, en la ciudad de Montgomery, Alabama, liderando la huelga de transporte de Montgomery. Con esa acción empezó toda una vida dedicada a la lucha por la igualdad de derechos, la que contiguó hasta su muerte. En 1964 el Dr. King regresó a Boston, a donar sus documentos personales a la Universidad de Boston, en aquella ocasión dijo que «su militancia había despertado en Boston mientras estudiaba la filosofía del personalismo de Boston, la cual promulgaba que ek servicio personal era más importante que el servicio a Dios».
En esos días, el Dr. King no era el único activista en Boston . Malcolm X –sobre quien escribiré en el futuro– también vivía allí. Esa no sería la única vez que sus caminos se cruzarían en la historia.
Se ha documentado de que en 1968, al momento de su muerte, el Dr. King y su grupo trabajaban en la planificación de «la campaña de los pobres», que se trataba de la ocupación de la ciudad de Washington DC. Desafortunadamente fue asesinado el 4 de abril de 1968. La ocupación masiva que planeaban se supone sería mucho mayor que la marcha de Washington en 1963, cuando pronunció su discurso Yo tengo un sueño.
Por su trabajo de resistencia pacífica en pro de la igualdad racial, el Dr. King recibió el Premio Nobel de la PAz el 14 de octubre de 1964. Después de su muerte, el Dr. King recibió la Medalla Presidencial de la Libertad y la Medalla de Oro del Congreso.
El Dr. King es recordado y respetado por haber promovido pacíficamente el movimiento por los derechos civiles. También se le acredita haber llevado a la primera plana la lucha por la igualdad, que hoy en día se manifiesta en movimientos como #YoTambién y «las vidas negras también importan». El 15 de enero hubiera sido el cumpleaños número 90 del Dr. Kin. ¡Que viva el Dr. Martin Luther King Jr.! En Boston le echamos de menos.
Bibliography
King Jr., M. & Carson, C. (ed.). (1968). The Autobiography of Martin Luther King Jr. New York: Warner Books.
Revell, A. (2017). Martin Luther King Jr.; Dare to dream. USA: Independently published.
Fotografía tomada de Boston University.
Byron R.Titus

Sociólogo, investigador científico y transformador. Conferencista y asesor internacional. Actualmente director del Regional Resource Center en Webster MA. Fundador y director del Centro de Transformación a la Excelencia. Vivo fuera de Guatemala desde la noche del dia de la virgen de Guadalupe 1975. Mi cumpleaños es el 15 y 16 de julio, resido -hasta que San Juan baje el dedo- en Nueva Inglaterra, EUA. Amante de las artes, particularmente la literatura y la música.
0 Commentarios
Dejar un comentario