Mario Polanco | Política y sociedad / NO MÁS IMPUNIDAD
Guatemala ha cumplido con los procesos establecidos en la legislación internacional, manteniendo el objetivo de evitar el conflicto y resolver pacíficamente cualquier diferencia que exista con un país con el que se comparten cientos de kilómetros de frontera. Como ejemplo de esa voluntad, en una verdadera fiesta cívica, en 2018 se celebró la consulta popular a la cual la población acudió masivamente, habiendo respondido favorablemente a la solución diplomática y legal.
La consulta a la población fue un ejemplo para el mundo de como la sociedad guatemalteca busca soluciones pacíficas, rechaza cualquier tipo de violencia y está dispuesta a respetar las decisiones de un ente internacional.
Belice, por su lado, definió que sería el 10 de abril de 2019 cuando se produciría la consulta a su población, pero debido a un recurso de amparo interpuesto por la oposición política de ese país, un juez ordenó el aplazamiento de manera temporal, pero sin haber definido una posible fecha. Esta pausa podría prolongarse meses e incluso años.
En Belice muchos sectores se expresaron de manera opuesta a la consulta, parte de esa animadversión se tradujo en acciones legales. Hay que recordar que en Guatemala se produjo algún tipo de hostilidad contra la consulta, pero el mismo provino fundamentalmente de grupos promotores del odio, defensores de la corrupción y la impunidad, debido a la poca credibilidad de esas agrupaciones, esa oposición no tuvo mayor impacto.
Tanto para Guatemala como para Belice es importante resolver ese añejo problema, debido a que, siendo países vecinos entre los cuales no existe ningún tipo de confrontación, la relación de buena vecindad traerá desarrollo para ambas naciones.
Ventaja especial traerá para Guatemala, debido a que de los dos países es el único que cuenta con poblados colindantes con la zona de adyacencia, lo cual provoca que la vida de los habitantes esté siempre en peligro. Ya se han producido ataques contra la población guatemalteca, en los cuales al menos once personas perdieron la vida a manos de policías, militares o grupos paramilitares beliceños, esto ha causado muerte y dolor en familias chapinas, sin que haya sido posible establecer responsabilidades.
Al ser Guatemala quien está poniendo los muertos sin que en Belice se investiguen los abusos, existe especial interés porque se establezcan mecanismos pacíficos en las relaciones internacionales de Guatemala con sus vecinos.
Ya vivimos en guerra interna, por ello los guatemaltecos ansiamos la paz y estamos dispuestos a hacer esfuerzos por mantenerla.
Mario Polanco

Graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con Maestría en Seguridad y Defensa por la Universidad Mariano Galvez, actualmente director del Grupo de Apoyo Mutuo. Activista de derechos humanos, haciendo esfuerzos para que no haya más impunidad.
Correo: mariopolan@yahoo.com
0 Commentarios
Dejar un comentario