Isadora Bennet | Arcoíris / CONTRASTES
Una noche lluviosa en la Plaza de Libertad en San Salvador conocí a unas de las mujeres más valientes que he conocido en mi vida, las defensoras de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto. Juntas estábamos manifestando y exigiendo justicia y libertad para Evelyn Hernández, una joven de 19 años quien fue condenada a 30 años en la cárcel después de haber sido violada y sufrido de un aborto espontáneo. El frío y la lluvia de la noche no les importaba, las defensoras seguían en la plaza protestando hasta tarde. Y todavía siguen su lucha por los derechos de las mujeres de una forma incansable; presentes en las plazas, las audiencias, las cárceles, en el congreso y en las calles.
Se firmó la paz en El Salvador en 1992. Pero en 1998 comenzó otra guerra en el país, una guerra (más) contra la mujer, su vida, su salud y su cuerpo. Ese año se criminalizó el aborto completamente y desde 1998 más de 30 mujeres han sido encarceladas después de haber sufrido de abortos espontáneos y complicaciones obstétricas. Los hospitales se han convertido en tribunales sin justicia, donde las mujeres acusadas son esposadas en las camas. Mientras nuestros cuerpos y nuestros sistemas reproductivos son controlados por el Estado no hay paz ni seguridad.
En el Día Internacional por la Despenalización del Aborto pienso en ellas, en #las17 y más mujeres injustamente encarceladas en El Salvador. Condenadas a vivir sus vidas detrás de las rejas. Condenadas por un sistema jurídico que violenta y discrimina a las mujeres. Juzgadas por ser mujeres. Juzgadas por ser pobres. Hoy exigimos justicia y libertad para Evelyn. Para Imelda. Para las #17 y más. Celebramos la libertad de mujeres como María Teresa Rivera, Maira Verónica Figueroa y Teodora Vásquez que después de años injustamente encarceladas hoy son activistas por los derechos de las mujeres. Gracias a todas las defensoras que levantan la voz y las personas que luchan por justicia estas liberaciones han sido posibles. En países como Irlanda, el aborto recién ha sido descriminalizado después de años de resistencia e incidencia. El movimiento en América Latina también ha tenido efectos, por ejemplo, el 14 de junio la Cámara de Diputados de Argentina votó a favor de la despenalización del aborto. Lamentablemente, el Senado votó en contra . Aún así, las mujeres siguen luchando para que podamos decidir sobre nuestros cuerpos de forma legal y segura.
El 50 % de la población salvadoreña está a favor de legalizar el aborto cuando el embarazo sea un peligro para la vida de la mujer o el feto, según un estudio realizado por la Universidad Centroamericana en 2018. Hay 26 países en el mundo que criminalizan el aborto, pero la ley de El Salvador es una de las más estrictas e inhumanas. En Suecia el aborto ha sido legal desde 1974, pero últimamente se ha vuelto tema de debate otra vez. Un partido político de la extrema derecha que ganó 17.8 % de los votos en las elecciones de este año, quiere violentar los derechos de las mujeres y modificar la ley del aborto. El aborto es legal hasta la semana 18 en Suecia, pero ese partido quiere cambiarlo hasta la semana 12. Estos planteamientos vienen de la idea de que la mujer es propiedad del Estado e incapaz de tomar decisiones propias sobre su cuerpo. ¿Cuéntame de una ley que controle el cuerpo del hombre de la misma forma?
El aborto no es una cuestión moral ni de opinión. Es un derecho y un tema de salud pública. Conocer las historias de Evelyn, María Teresa, Teodora, Maira Verónica, Imelda, #las17 y más mujeres viene con la responsabilidad de seguir contando sus historias. Su fuerza y valentía siempre me inspirará a levantar la voz y seguir exigiendo justicia y aborto legal, gratuito y seguro.
Fotografías de la manifestación «Justicia para Evelyn», 10 de julio de 2017, por Isadora Benet.
Isadora Bennet

Feminista con la conciencia dividida entre Suecia y Guatemala. Tengo una licenciatura en Estudios Latinoamericanos y trabajé varios años en Guatemala. Actualmente soy estudiante de Estudios de Paz y Conflicto.
0 Commentarios
Dejar un comentario