Carolina Benítez de Bor | Para no extinguirnos / JARDINES DE GUATEFLORA
Como cualquier persona sabe, por más remotos que sean sus contactos con la jardinería, las posibilidades que nos ofrece la naturaleza son innumerables; y entre las más deliciosas se encuentran la de permitirse el placer de cultivar plantas con flores u hojas aromáticas.
Casi siempre la parte fragante de una planta es la flor. Este hecho está relacionado con la polinización; los insectos son los principales agentes polinizadores y uno de los elementos que los atrae es el aroma o perfume. A las flores olorosas por lo general las polinizan las mariposas diurnas y las nocturnas; las plantas que se autopolinizan generalmente carecen de olor.
Las flores aromáticas rara vez tienen colores fuertes, de hecho, la mayoría son de color blanco o amarillo. Esto puede observarse fácilmente, porque, aunque hayan flores de varios colores en una misma especie, generalmente los pálidos son los más intensos en su fragancia.
El rosado es otro color que nos sorprende con sus aromas, por ejemplo la rosa (Rosa spp.) cuyas tonalidades de flores van desde suaves tonos pastel, hasta el color de las fresas machacadas, y tienen perfume, en mayor o menor grado.
Algunas plantas tienen aroma y fragancia en las hojas e, incluso, a veces en las raíces. Las flores de la Iris florentina huelen a chocolate. Muchas plantas, sobre todo las medicinales y las especies, tienen también aromas en sus hojas, incluso algunos de fragancias agradables, como en el caso de la ruda (Ruta spp.)
Vamos a mencionar a continuación algunas de las plantas aromáticas que utilizamos mayormente en Guatemala, animándolos a darle una mayor vida a sus jardines con deliciosas fragancias.
Árboles y arbustos
Magnolia amarilla (Michelia champaca)
Magnolia de flor blanca (Magnolia grandiflora)
Buqué de novia (Spiraea vanhooter)
Magnolia arbusto (Magnolia japónica soulangeana)
Claveles (Hibiscus spp.)
Viburnum o durillo (Viburnum spp.)
Flor del sueño o floribunda (Datura arborea o Brugmansia arborea)
Gardenia o jazmín del cabo (Gardenia jasminoides)
Huele de noche (Cestrum nocturnum)
Palmera de corozo (Atalia cohune) –frutos–
Dracaenas (Dracaena deremensis) –flores–
Rosas híbridos de té y floribundas
Las naranjas y limones
Algunas coníferas tiene olor en los follajes, como algunos cedros y el famoso pinabete (Abies guatemalensis).

Entre las siguientes plantas podemos encontrar algunos cubresuelos, plantas con flor así como enredos:
Variedades de Pilectrantus
Verbenas (Verbena peruviana)
Pensamientos (Viola tricolor)
Mentas (Menthas spp.)
Mirra (Commiphora molmol)
Madreselva (Lonicera hildebrandiana)
Azucena (Lilium longiflorum)
Lavanda (Lavanda angustifolia)
Jazmines (Jazminum spp. )
Falso jazmín (Trachelospermun jasminoides)
Linda (Podranea ricasoliana)
Mosqueta blanca (Philadelphus coronarius), que se destaca por su exquisita fragancia.
Iris (Iris germanica)
Lirios (Hemerocarllis spp.)
Heliotropo (Heliotropium peruvianum)
Hinojos (Feniculum vulgare)
Clavelina (Dianthus barbatus)
Alhelí (Erysimum x allionii o Cheiranthus allionii)
Tulbagia (Tulbaghia violácea) con un olor muy fuerte, excelente para alejar insectos.
Ciclamen (Cyclamen persicum)
Manzanilla (Chamaemelum nobile)
Senecio (Artemisia spp.)
Amarilis (Hippeastrum)
Fotografía principal, flor de mosqueta blanca (Philadelphus coronarius),que se destaca por su exquisita fragancia, por Carolina Benítez de Bor.
Carolina Benítez de Bor

Ingeniera agrónoma dedicada a las actividades que complementan el mundo de las plantas ornamentales y plantas útiles dentro de los jardines y el paisajismo. Formadora de estudiantes que deseen incursionar a estas actividades a través de cursos libres y cátedras universitarias.
Correo: fambhor@gmail.com
0 Commentarios
Dejar un comentario