Crueldad y negocios raros

Carlos Palacios Caravantes | Política y sociedad / PODIO

Gracias a la eficiencia de los medios de comunicación, el pueblo de Guatemala se pudo enterar de los siniestros y aparentemente unilaterales negocios de Jimmy Morales, en la avorazada compra de dos aviones a la República de Argentina, por la suma de USD 27 990 000, y un barco a Colombia, por USD 11 900 000, lo cual significa en quetzales la suma de 305 millones. Negocios turbios que se cocinaban a espaldas del pueblo y con la negativa pertinaz del gobierno central y autoridades castrenses, representadas por el vicepresidente Jafeth Cabrera y el vocero del Ejército Óscar Pérez. Mientras, el Gobierno argentino celebraba la negociación a bombo y platillo, ya que la Fábrica Argentina de Aviones tenía un déficit de mas de treinta millones de dólares y no había vendido un solo avión, hasta ahora.

Según el reportaje «Contraloría emplaza a Defensa para que entre informe sobre compra de aviones» de Prensa Libre, del 4 de julio de 2019:

La Fábrica Argentina de Aviones S. A. fue señalada del desvío de 300 millones de pesos argentinos (unos US$ 7.1 millones) entre 2010 y 2014.

En el 2016, la entonces fiscal general de Argentina, Graciela López de Filoñuk, comenzó una investigación debido a la irregularidad en las finanzas de la empresa, y sus principales sospechosos eran Raúl Argañaraz, presidente de FadeA entre el 2010 y el 2013 y de Matías Savoca, presidente de esa empresa entre el 2013 y el 2015.

Al primero de ellos se le señaló de “perder” $300 millones durante su gestión. El expresidente de la empresa también era investigado por enriquecimiento ilícito.

Lo anterior nos hace ver, con meridiana claridad, que, al no buscarse alternativas idóneas y experimentadas, la negociación es corrupta, además de que compradores y vendedores son coyotes de la misma loma. Peor aún el papel de Jimmy Morales, quien actúa con una indiferencia abismal ante los graves problemas que vive el país, la desnutrición crónica (1), desempleo, migración, salud, educación, corrupción, y prefiere dar atención a sus achichincles militares, quienes deben aclarar otros raros negocios como la compra y funcionamiento de radares para localización de naves, de la compañía española Indra, por 279 millones de quetzales. La actitud del presidente Morales causa grima y desconfianza de su equilibrio emocional, que lo convierte no solo en indiferente sino en cruel, viniendo de sobra las bendiciones que propala al pueblo en sus discursos, convirtiéndolo en un «come santos caga diablos».

La Contraloría General de Cuentas y el Ministerio Público tienen la obligación de investigar este intento de asalto al erario nacional, y determinar por qué no llena esta adquisición lo estipulado por la Ley de Compras, además de verificar la existencia real y utilización de los equipos citado.

Información tomada de Global Fire Power.


(1) El grupo de niños más afectado es el de los que tienen entre 1 y 2 años de edad y los departamentos que muestran un incremento en los casos, en relación con el mismo periodo del 2018, son nueve: Petén, Escuintla, El Progreso, Suchitepéquez, Quiché, Jalapa, Izabal y Huehuetenango, con alzas que van de entre 9 % y 160 %. (Prensa Libre, «Niños de 15 departamentos están en riesgo de desnutrición aguda». 5 de febrero de 2019).

Carlos Palacios Caravantes

Nació en la ciudad de Guatemala. Ejerció como contador en diferentes empresas bancarias. Realizó estudios de Economía, Auditoría y Ciencias Políticas en la Universidad de San Carlos. Emigró a Europa. Columnista del periódico La Nación (egión de Waterloo, Ontario) , fundador de la Revista Enfoques. Fundador y director del programa radial Destellos de América, en radio Universidad de Waterloo. Autor de Los cuentos de Pedro Poxté.

Podio

Correo: carlosp@sympatico.ca

0 Commentarios

Dejar un comentario