Cero tolerancia

-Luz Lescure / LUCES

Hoy apareció en el diario La Prensa de Panamá una noticia en la cual el señor presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, en visita a la sede de la Policía Nacional, nos recordó su máxima de cero tolerancia con el narcotráfico. Nos suena bonito, ¿verdad?

También recordemos que le daremos, según sus propias promesas electorales, a nivel de Gobierno, cero tolerancia a la corrupción y a todos los crímenes que empañan nuestra realidad. Bonito discurso.

Pero cómo vamos a hacer para dar cero tolerancia al crimen organizado, si nos paga bien y los cimientos de nuestra sociedad actual son, sobre todo, el dinero y el poder. Y a los pobres, a los desposeídos, a los olvidados de la tierra lo único que parece darles es dinero fácil y rápido, y además, el poder que este conlleva, es el narcotráfico y la corrupción.

Cómo, si hemos educado a generaciones de individuos con la mentalidad de que solo pueden tener dinero y poder a través de un sistema que está totalmente corrupto y cercado para los que no nacieron con la cucharita de plata en la boca.

La mayoría de los humanos quiere cosas muy simples: tener buena comida y un buen techo en donde pernoctar, enviar a sus hijos a una buena escuela, tener una buena locomoción, acceso a un buen sistema de salud, en fin, cosas que la sociedad actual no les provee. No les provee ni la entrada al cielo pues hasta morirse es costoso.

En esta sociedad clasista que hemos creado, nada es gratis. El bus escolar cuesta mucho, al igual que los uniformes y las matrículas. Nuestros niños se educan según el nivel social de sus padres. Esto, amigos lectores, es una anomalía de nuestra sociedad y habría que cambiarla por algo más humano, más digno y menos excluyente.

Luz Lescure

Poeta, escritora y académica panameña. Licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá, estudios de post-grado en la Universidad de Oxford, Inglaterra. Ha publicado los poemarios Volvería ser mujer, El árbol de las mil raíces, Añoranza animal, La quinta soledad y El mundo es un silencio. También los libros de relatos El obelisco de mi abuelo y La sonrisa de la primavera. Publicó La práctica diplomática, libro académico utilizado en universidades centroamericanas.

Luces

Un Commentario

Julio César Santos 09/10/2017

Poco se habla de Panamá y pasan tantas cosas. Gracias por esta entrega tan bien analizada y documentada.

Dejar un comentario