Byron R.Titus | Política y sociedad / TRANSFORMACIÓN
Para Micaela O., en Asunción, Paraguay
Bien dice la sabiduría popular de que hay dos fechas importantes en la vida de las personas. La primera es su nacimiento y la segunda cuando encuentra su propósito en la vida.
Al principio, recién iniciada esta experiencia de escribir en este privilegiado espacio, compartí sobre mis experiencias en esta reinvención profesional de la ingeniería al campo social. Aún hasta hace unos 10 años, mi hijo menor me preguntaba qué es lo que haces en tu trabajo, yo le respondía «ofrezco segundas oportunidades».
A finales del 2013, empezamos a organizar la visita de un grupo profesional multidisciplinario de la Universidad Nacional de Colombia (UNC), interesado en aprender sobre nuestros programas correccionales y de resocialización en el área de Boston. Aparte de visitar los programas locales, también les llevamos a visitar otros en Chicago, Illinois.
Correspondientemente, fuimos invitados por la UNC a Bogotá, en febrero del 2014. En el vuelo a Bogotá iniciamos una conversación con el sheriff Lewis (Lew) Evangelidis sobre su idea acerca de crear un programa innovativo de resocialización para: 1. individuos en proceso judicial –no sentenciados, (esperando comparecer ante juez) sin o con pocos antecedentes penales–, 2. individuos que están cumpliendo «probatoria» como sentencia o 3. otros que han cumplido su sentencia y demuestran potencial de resocializarse e reintegrarse positivamente a la sociedad.
Le compartí a Lew que, como parte de mis últimos ejercicios en el programa doctoral, había diseñado con anterioridad un «programa modelo» y allí, en una servilleta de American Airlines, se lo empecé a demostrar, dibujando las áreas principales y el flujo del proceso, etcétera. Así empezó el intercambio de ideas durante el resto del viaje.
Durante el mes de julio del mismo 2014, recibí una llamada del sheriff diciéndome que había hecho una propuesta a la legislatura del estado de Massachusetts para ver si le daban financiamiento para empezar un «programa piloto» basado en la idea que habíamos conversado en el avión, que si se lo aprobaban, él me avisaría para trabajar refinando el concepto y diseño del modelo para implementarlo.
Más temprano que tarde se corrió la noticia en el área donde se pensaba establecer el programa (si los fondos eran aprobados). Algunos políticos desinformados o mezquinos empezaron a agitar a la comunidad y a la gente diciéndoles que estábamos pensando hacer «una guardería de criminales peligrosos en el área», lógicamente los vecinos del área se pusieron en alerta y empezaron a protestar por medio de los medios de comunicación.
Aquello fue un periodo de varios meses sosteniendo mesas redondas y mítines comunitarios, explicándole la verdad a la población local, lo que era en realidad aquel Centro y cómo los beneficiaría no solo a ellos pero a la comunidad en general. Paralelo, el estado nos aprobaba medio millón de dólares para empezar el «programa piloto».
El 14 de noviembre del 2014, Lew me citó y me pidió que me hiciera cargo de empezar el programa piloto. «¿Cómo le vamos a poner?», pregunté. –«Mmmm… Centro Regional de Recursos», respondió. «¿De Recursos?», repetí escéptico. «Si, de Recursos», me dijo, «quiero que la comunidad vea en él un centro a donde acudir para adquirir recursos útiles para su superación». «Ah bueno», dije, «entonces acepto ser el director del Centro Regional de Recursos del Departamento del Sheriff del Condado de Worcester». Así fue, en febrero de 2015 abrimos las puertas con 2 empleados más y sin ningún cliente.
Establecimos alianza con el juzgado local y empezaron a llegar los clientes, a los pocos meses otros 2 juzgados se nos unieron y, finalmente, en el 2019, ya son 4 los juzgados que trabajan con nosotros. Actualmente ofrecemos recursos a 246 clientes, han pasado por aquí miles de personas, han completado la escuela secundaria por madurez más de 90, hay más de 10 en la universidad, el 97 % está empleado desde el área de servicios, hasta la instalación de fibra óptica y tuberías de gas natural. Tenemos una hortaliza comunitaria que dona sus frutos a los asilos de ancianos locales, dos camionetas de transporte gratuito para llevar a los clientes a sus compromisos legales, médicos o educativos. En lugar de 3 gatos, ahora somos un grupo de 11 profesionales multidisciplinarios al servicio de este Centro de Recursos. Más de 100 personas se han logrado recuperar de la drogodependencia, la gran mayoría trabajan y son útiles a ellos mismos, sus familias y la comunidad.
En realidad, Micaela, nosotros simplemente ofrecemos una segunda oportunidad –como muchos la hemos tenido y tú la quieres brindar, a aquellos que la necesitan, la quieren y la aprovechan–. Ese es, hoy por hoy, mi propósito, ofrecer segundas oportunidades, como yo las he tenido. Ya el gobernador Charlie Baker expresó que pretende multiplicar este programa a nivel estatal.
Fotografía, día de la inauguración del Centro Regional de Recursos, aparecen de izquierda a derecha, sheriff Lewis Evangelidis, honorable juez Timothy Bibaud y Byron Titus.
Byron R.Titus

Sociólogo, investigador científico y transformador. Conferencista y asesor internacional. Actualmente director del Regional Resource Center en Webster MA. Fundador y director del Centro de Transformación a la Excelencia. Vivo fuera de Guatemala desde la noche del dia de la virgen de Guadalupe 1975. Mi cumpleaños es el 15 y 16 de julio, resido -hasta que San Juan baje el dedo- en Nueva Inglaterra, EUA. Amante de las artes, particularmente la literatura y la música.
0 Commentarios
Dejar un comentario