Consuelo Carrillo | Política y sociedad / ESPIGAS
La celebración del llamado Halloween el último día de octubre o el primero de noviembre, muestra mínimas modificaciones que desde la implantación del régimen patriarcal han sido promovidas para desvalorar a la mujer, lo cual persistió en la Edad Media, en la que se propició un exterminio de mujeres acusadas por brujería. Sin duda se trataba de combatir a valiosas mujeres que desafiaron el poder de los hombres, de las instituciones y de los prejuicios reinantes. Fueron miles las abrasadas en el tormento de las hogueras por delitos de herejía, simples sospechas, delaciones por venganzas o celos provenientes, muchas veces, de sus congéneres. Se calcula hoy que en un período de doscientos años hubo por lo menos 150 000 juicios y 70 ejecuciones de mujeres, pero estas cifras pueden ser mucho mayores.
La Santa Inquisición cuidaba que los dogmas católicos no se cuestionaran, pero también fue una forma de controlar, reprimir y, en el peor de los casos, liquidar a muchísimas mujeres que mostraban cualidades y habilidades en campos considerados exclusivamente masculinos. Hasta se escribió el macabro manual Maleficum Malificarum, donde se afirmaba la inclinación de la mujer al mal y se definían a las mujeres como embusteras por naturaleza. También daban instrucciones para identificar a mujeres brujas y los castigos terribles que había que aplicarles. Se consideraba que la mujer, en su ser más débil, era víctima fácil de los demonios y ya poseída servía como bruja a los mismos. Las brujas se creía que podían, con sus hechizos y encantamientos, causar enfermedades y provocar hasta la muerte de otras personas, así como hechos infortunados como pérdidas económicas y hasta catástrofes naturales.
En Francia es célebre el caso de Juana de Arco, que fue acusada por los ingleses invasores de brujería y encima de blasfema por negarlo. También fue acusada de lesbianismo, considerado como satánico. Fue finalmente condenada a la hoguera.
En el ámbito anglosajón se persiguió también a las mujeres por razones análogas. En la entonces colonia inglesa de Massachusetts, entre enero de 1692 y mayo de 1693, en el actual Estados Unidos, fue célebre el juicio de Salem, en el que se llevó a cabo una persecución con motivos religiosos y el enjuiciamiento de decenas de personas, especialmente mujeres. Curiosamente, en los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado, con las furiosa campaña del senador Macarthi anticomunista que buscaba «traidores a la patria» por todas partes y estratos sociales, se acuñó la expresión «caza de brujas».
Hoy día persiste la tendencia sutil y comercial de desvalorizar a la mujer y, paradójicamente, una de ellas es la celebración del Halloween o la noche de brujas. En esta «fiesta» se mezclan restos de lejana procedencia pagana con devoción a los santos y de recordatorio de muertos en la tradición popular celebrándose inmediatamente después de Halloween, el 1 y 2 de Noviembre.
Celebrar Halloween con noche de brujas, muertos y fantasmas deambulando bajo una lúgubre luz escapada de pequeños cuadros cortados en una calabaza y usar disfraces de calaveras y horrendos personajes, encubre solamente el desprecio por la mujer, puesto que las brujas se asocian a las fuerzas malignas y a los maleficios. En un plano simbólico representa pérdida en la lucha por la liberación femenina y la posible continuidad del desprecio de este género asociado a las fuerzas ocultas, lo que se debe a una incapacidad, sea consciente o inconsciente, de argumentos y hechos positivos para erradicar esos vicios que son restos culturales de creencias destructivas y anacrónicas mezcladas en un silo de confusión babilónica. Bajo este poco afortunado panorama, las y los defensores de los derechos de la mujer, se encuentran ante un enorme y desproporcionado muro levantado contra todo movimiento a favor de una emancipación auténtica y su liberación, lo que exige igualdad de trato, justicia y ante todo consideración de ella por lo que en sí misma es en función del derecho que le asiste como baluarte de la humanidad, debiendo ser por ello dignificada, exaltada y alabada dado el rol que desempeña en el juego de la vida.
Estas reflexiones invitan a abstenerse de participar, a la vez que a difundir la erradicación de la fiesta de brujas bautizada como Halloween en la tradición popular que se realiza con disfraces y máscaras de brujas y fantasmas. Celebrarlo implica un descuido del compromiso moral obligado a la mujer, además del el olvido de las lágrimas y de la sangre consumida en las llamas del fuego y los cruentos martirios de la historia contra las mujeres.
Además, en América Latina es una importación de la superstición anglosajona, principalmente de Estados Unidos, con las raíces de las persecuciones de mujeres acusadas de brujas. En este sentido es una «tradición» importada y una forma lamentable de alienación y comercialismo, que no solo esconde la misoginia, sino que se ha convertido en un negocio de golosinas, atuendos y juguetes que se utilizan.
Imagen proporcionada por Consuelo Carrillo.
Consuelo Carrillo

Trabajadora social y escritora. Feminista preocupada de las dimensiones espirituales de la existencia al mismo tiempo que suscribe su apoyo a la justicia social y la democracia.
11 Commentarios
Querida Cony:: Muchas gracias por este bello artículo. Me pareció muy interesante este escrito que revela aspectos que personalmente no conocía. La humanidad en general ha pasado por alto la importancia de la mujer en relación al desarrollo de las personas y de los pueblos. Se habla de una lengua materna porque es la madre quien le trasmite a sus hijitos el idioma. Los aciertos o desaciertos de las madres condicionan el futuro de las generaciones. Es por ello que el principal esfuerzo de los gobiernos para tratar de que esas madres logren afinar sus esfuerzos para levantar mejores generaciones, debería ser un punto de vista prioritario que debieran tener. Personalmente me he encontrado que en general en América Latina no hay eco para levantar un ejército de madres capacitadas. Es probable que muchos de los ejecutivos que se resisten al desarrollo de la mujer, sea consecuencia de haber tenido una madre incapaz e ineficiente. Los europeos tienen mejor conciencia. Levantar generaciones de triunfadores es una gran tarea, mucho más importante que el papel de los varones en el hogar. Por lo mismo es un papel más importante en el desarrollo de los pueblos.
Muchas gracas Luis
Muy interesante articulo.
Agradezco mucho sus consideraciones Luis Pedro
Gracias Conny por compartir esta reflexión sobre Halloween y la monstruosa historia que ha condenado a tantas mujeres a la esclavitud escondida o abierta, al encierro o la hoguera, a la discriminación implacable de las religiones en general, al abuso de los políticos que todavía las consideran ciudadanas de segundo orden, etc. Sé que hay mucho de verdad en el rechazo a Halloween que usted hace en la nota, al mismo tiempo me pregunto si en su momento este fenómeno en el mundo anglosajón donde nació, no fue un intento de romper normas y liberarse de la pesada lápida que oprimía a la mujer con un ritual sí tenebroso y gótico, pero que liberaba probablemente energías contenidas, desafiaba el orden dominante. se rebelaba simbólicamente con la representación de seres humanos como la sociedad los veía, zombies y brujas, etc. No he estudiado el tema en profundidad, yo tampoco celebro Halloween, y es cierto, hoy día es una moda comercial más como tantas otras celebraciones en este mundo donde lo superficial y materialista. Un cordial saludo!
Muchas gracias a usted Alberico
Alberico agradezco mucho sus palabras
Reflexiones interesantes que nos gacen pensar dos i mas veces como es que actuamos cuando el afan de divertirse supera el buen juicio.
Muchas gracias Ramón
Cony Carrillo Meza, Diplomatica de carrera, escritora, analista, madre y abuela de una Dinastia de Dramaturgos donde aun permanecen en el recuerdo de las Artes Escenicas sus hermanos Raul y Hugo Carrillo o sus hijos Luis establecido en Nayarit, Mexico o Jaime en Estocolmo. Esta publicacion es para digerirla despacio porque forma parte de la historia no solo de la mujer sino de la Iglesia Catolica en una de sus paginas mas negras LA INQUISICION. Sin pretender desviarme del tema deseo comentar que en nuestras naciones la gente se acostumbró a identificar a la esposa de cada Presidente como Dama de Primera o Primera Dama. En Mexico la esposa del Presidente electo Andres Manuel Lopez Obrador, la Licenciada Beatriz Gutierrez Mueller ha pedido a los mexicanos que no la llamen Dama de Primera ni Primera Dama porque en Mexico todas las mujeres somos iguales. No hay de primera ni de segunda dijo la culta Beatriz a quien le he obsequiado mi libro El Soldado Juan Perez Murio por la Patria donde una mujer de la vida real a base de esfuerzo, trabajo, inventida y creatividad transforma el status de una comunidad guatemalteca en el orden social, politico y economico. GRACIAS CONY POR ESTE APORTE
Muchas gracias Gil por sus valiosas y estimulantes palabras
Dejar un comentario