Mario Polanco | Política y sociedad / NO MÁS IMPUNIDAD
El Grupo de Apoyo Mutuo ha acumulado miles de documentos en el transcurso de sus 34 años de trabajo, muchos de ellos son catalogados como históricos debido a que recogen parte de la historia, especialmente violaciones a los derechos humanos, abusos y actos de corrupción que constituyen pesadumbre para la sociedad y para muchas familias.
Los documentos consisten en expedientes de violaciones a los derechos humanos, análisis elaborados por intelectuales, por organizaciones sociales y por el mismo GAM, además de informes de situación de violencia y recortes hemerográficos de los años ochenta y noventa.
Durante más de tres décadas, este tesoro documental estuvo guardado en cajas, archivos e incluso en bolsas de plástico, todos mantuvieron el orden necesario para poder ser utilizados en cualquier momento, pero al fin y al cabo lejos del uso para el cual están destinados.
En la actualidad, el GAM se ha dado a la tarea de colocar de manera ordenada en recipientes de cartón cada uno de los documentos, esto permitirá que se garantice su protección, de esa manera se evitará su deterioro y en el futuro podrán ser digitalizados y los que sea posible se harán públicos y estarán de manera virtual en línea a través de internet para ser utilizados para fines históricos, sociales y académicos.
Se trata de un archivo histórico que podrá ser consultado por cualquier persona que lo desee, en tanto que de manera paralela funcionará un archivo vivo, interno, que estará resguardado para ser utilizado de manera permanente por el Ministerio Público, la oficina del Procurador de los Derechos Humanos, el sistema judicial, las familias de las víctimas y por el mismo GAM.
Esta información consistente en expedientes y documentos que constituyen pruebas de capturas ilegales y desapariciones forzadas, que podrán permitir en algún momento la persecución penal contra violadores de los derechos humanos, solo podrán ser conocidos públicamente luego de constituir cosa juzgada, cuando ya hayan cumplido su fin.
Uno de los objetivos consiste en contar con información veraz que permita, de manera profesional, garantizar que cada uno de los documentos no ha sido, ni será, manipulado, para ello se ha establecido coordinación con una universidad en Estados Unidos, se trata de Haverford College que está brindando el acompañamiento técnico y científico que permitirá contar con un archivo que en el futuro pueda ampliarse con documentos de otras organizaciones que deseen ser parte de este esfuerzo.
El esfuerzo impulsado por GAM constituye un hito inédito, debido a que es el primero en ser realizado por la misma organización y por sus mismos integrantes, únicamente se cuenta con el apoyo y acompañamiento de cooperación internacional.
Las actividades que actualmente se desarrollan consisten en ordenar, limpiar y garantizar la seguridad de los documentos, posteriormente serán digitalizados para pasar a la etapa de hacerlo público a quienes tengan interés de conocer el contenido del archivo histórico de GAM.
Debido a que persisten los peligros de allanamientos, ataques y agresiones que tengan como objetivo la destrucción total o parcial de los documentos, se busca contar con un respaldo fuera de Guatemala, que en caso de un hecho de esta naturaleza permitiría continuar utilizándolos.
El Estado no brinda ningún tipo de apoyo especialmente en las condiciones actuales, en que el presidente promueve abiertamente la impunidad, este tipo de archivos contravienen su propia forma de pensar, pero además porque no existe ningún instrumento legal que garantice la protección y mantenimiento de archivos nacionales o privados.
Un conjunto de organizaciones sociales presentó ante el Congreso de la República una iniciativa de ley, que permitirá contar con la normativa que el país requiere para poder resguardar la memoria de la nación, sin embargo a pesar de estar en ese alto organismo del Estado a lo largo de más de una década no ha sido aprobada.
La ley de archivos permitirá mantener viva la memoria del país, para evitar que se vuelvan a cometer los errores del pasado reciente.
Mario Polanco

Graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con Maestría en Seguridad y Defensa por la Universidad Mariano Galvez, actualmente director del Grupo de Apoyo Mutuo. Activista de derechos humanos, haciendo esfuerzos para que no haya más impunidad.
0 Commentarios
Dejar un comentario