Elvira López | Política y sociedad / EL QUIJOTE DE LA MANCHA
Tuve el honor de participar en una reunión convocada por Codeca el miércoles 5 de septiembre por la mañana, en la que se reunieron diferentes organizaciones y movimientos sociales para analizar la situación por la cual estamos atravesando y las posibles medidas a tomar. Los convocadores no tenían idea de la cantidad de personas que asistirían, no dándose abasto el lugar por falta de espacio. Todos querían participar y manifestar sus opiniones, sus temores, su indignación ante las decisiones estúpidas que el señor Morales (yo no tengo presidente) ha tomado durante todo su período, y mayormente en los últimos días.
Se acordó seguir con la asamblea el viernes por la mañana para continuar con el diálogo, y tomar decisiones sobre las acciones a tomar. Además, se decidió caminar en bloque hacia la Corte de Constitucionalidad para esperar la respuesta a los amparos presentados por el procurador de los Derechos Humanos, pero todo está en un impasse y en espera de las resoluciones.
El viernes por la mañana, nuevamente en la asamblea de las distintas organizaciones, movimientos sociales y personas en particular, se tuvo conocimiento de los paros de los pobladores y líderes indígenas de Sololá para el lunes, del paro de los 48 Cantones para el martes y el del miércoles por Codeca y todos los participantes que apoyen la manifestación. También se dio a conocer por la AEU que está en asamblea permanente y que el martes manifestarán frente al Congreso para presionar en contra de la iniciativa de ley con la que los pseudocongresistas quieren aprobar ser los encargados de los antejuicios.
Para todas las decisiones a las que se llegaron, con respecto a objetivos, ejes y acciones a tomar, hubo diálogo, debate, mucha participación, desacuerdos y hasta descalificaciones, las cuales nunca pueden estar ausentes, lamentablemente, y es en parte por lo que no hemos llegado a la unidad tan necesaria para luchar con fuerza por las reformas estructurales que el país necesita, y por lo cual siempre hemos sido vencidos por los defensores del statu quo que no quieren que cambie nada para no perder sus privilegios. Pero ese viernes 7 de septiembre fue histórico y, pese a que se dieron momentos críticos, se llegaron a acuerdos y acciones, es un paso para la unidad, es un paso para la lucha en conjunto, es un paso para el gran cambio que todos hemos anhelado.
Un compañero del Comité de Pueblos Originarios –CPO–, con mucho orgullo, tomó la palabra y expresó que ese día era el día que significa cambio, y se reiteró entonces que es un día histórico y el viejo orden está por morir, está muriendo, está agonizando, aunque hayan malvados que no quieren permitirlo, y lo nuevo está por venir, el nuevo día, el nuevo cambio, la justicia anhelada para todos.
Si Jimmy Morales declaró no grato a Iván Velásquez (a quien se le agradece sus aportes a la lucha contra la corrupción, pero tampoco es nuestro salvador, solo el pueblo salva al pueblo), nosotros, el pueblo declaramos a Jimmy Morales «no grato», como valientemente lo hizo el pueblo de Quetzaltenango.
Debemos agradecer a Codeca por la iniciativa de convocarnos e iniciar esta asamblea, debemos apoyar y valorar el esfuerzo y sacrificio que realizan las organizaciones en los paros a realizar y nosotros, los urbanos, el pueblo, la ciudadanía, los 4 pueblos en unidad, los que anhelamos la transformación de nuestra patria, no debemos quedarnos acomodados, ni solo expresarnos por las redes, debemos tomar acción junto a nuestros hermanos, para que esta coyuntura podamos aprovecharla y lograr nuestro objetivo una Asamblea Plurinacional Constituyente.
Elvira López

Mujer amante de la justicia y la solidaridad, activista política, con la firme convicción de que el actual Estado de Guatemala debe ser transformado para el bienestar de las grandes mayorías.
0 Commentarios
Dejar un comentario