Arde Babel, de Camila Charry Noriega

-gAZeta | RESEÑAS

Las palabras que ardieron en Babel

Si en el jardín no existía el mal, tampoco existía el bien.
Paul Auster – Trilogía de Nueva York

En el paraíso, Adán fue encargado por un dios que le hablaba al oído, de una única tarea: de «nombrar el mundo». Señalar cada criatura y cada cosa con palabras nuevas y nuevos significados ocupaba sus días, y al pronunciarse en el tiempo de la «inocencia», aquel recién inventado lenguaje describía la esencia de lo nombrado. Cosa y nombre eran intercambiables y con el emitir de cada sonido, se iba dando vida al mundo.

Luego vino la manzana y con ella el sabor del conocimiento, de la separación, del desligarse de esa voz interior y desligar también el lenguaje que ahora significa sin objetos, construyéndose un camino propio de signos y grafías que le permite al hombre saberse dios y soñar con estirar la mano hasta alcanzar lo más alto. En principio fue único, un lenguaje universal que a la caída de Babel se confunde y da forma a palabras y sonidos distintos propios de esquinas distintas. La torre de Babel, su caída, representan entonces la última imagen antes del verdadero comienzo del orbe.

Arde Babel recoge esta esencia, la de las palabras que se pierden, que se queman en el aire tiznado todo con ceniza, que no encuentran su camino y olvidan su significado.

Recorre también la angustia, el desasosiego de no poder mencionar algo, de no ser reconocido y no existir por el simple hecho de que nadie nombra, de que no vive lo que no se llama.

En ese libro de poemas, Camila Charry nos dibuja un mundo que se debate entre la desesperación de la palabra no dicha y la fuerza que se enciende al pronunciar cada verso, entre una realidad que se desvanece ante la imposibilidad de citarla y una nueva que se crea con cada sílaba que designa algo. Este libro es ese juego que de manera no caprichosa se mueve entre sentimientos de angustias, soledades, silencios y voces esperanzadas que al escucharse nos levanta de nuevo de las ruinas que dejaron las palabra que se quemaron en Babel.

Por Ana María Parra


Este libro fue publicado en San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, Guatemala, por Pequeña Ostuncalco Editorial en 2018.

Reseñas gAZeta

En gAZeta estamos interesados en difundir las publicaciones de las distintas editoriales centroamericanas sin distinción. Entendemos la lectura como un acto fundamental para el desarrollo humano. Si usted está interesado en que su libro sea reseñado, por favor envíenos su versión electrónica al correo i@gazeta.gt.

0 Commentarios

Dejar un comentario