Antigua al Rescate

-gAZeta | PREGUNTAS A

¿Cómo surge Antigua al Rescate?

El día de la tragedia del Volcán de Fuego nos reunimos muchos respondiendo al llamado del Colectivo de Jóvenes de Guatemala para recolectar víveres en el Parque Central de La Antigua. Con el paso de los días se hizo necesario coordinar de manera efectiva las donaciones, además de encontrar focos de ayuda inmediata a cubrir. Antigua al Rescate se forma con voluntarios que trabajaron durante ese tiempo que inicialmente en donaciones, jornadas médicas y distribución de alimentos.

¿Quiénes han apoyado su labor?

Hemos trabajado a base de donaciones de víveres y medicamentos de personas individuales y grupos de la sociedad civil.

Ustedes han estado en el lugar de la tragedia, ¿a qué panorama se han enfrentado? ¿Qué han encontrado?

Al llegar a San Miguel Los Lotes, conocido como zona 0, encontramos un panorama desolador. Personas, miembros de la comunidad, usando sus propios medios, como palas y piochas, para encontrar en sus lotes a sus familiares desaparecidos. Fue especialmente dificil darnos cuenta que no había una sola entidad de algún tipo apoyándoles, acompañándoles o ayudándoles.

Se ha insistido que las víctimas de la tragedia no son 110 (como lo indica el Gobierno), ¿tienen ustedes alguna estimación del número real de víctimas?

Las 110 víctimas (ahora un poco más) que se presentan es el número de víctimas identificadas por el Inacif. Sin embargo, hay muchos más cuerpos pendientes de identificación, además de los que rescatamos nosotros y los que aún se encuentran en Los Lotes, enterrados en la arena.

Estimamos que para hablar de un total real de muertos habría que hablar de miles. Es especialmente difícil porque un alto porcentaje son niños.

Últimamente se sabe que Covial ha estado trabajando en el área, ¿qué ha significado esto para su labor?

Realmente los señores de Covial usualmente habían trabajado sin causar problema alguno. El problema vino cuando el trabajo de limpieza/ampliación de la carretera irrumpe en la propiedad privada de algunos vecinos de Los Lotes, y entonces derribaron estructuras y limpiaron áreas sensibles en las que se encontraron restos humanos.

¿Quiénes han entorpecido su labor?

Más que entorpecer, hemos visto con tristeza el abandono que han sufrido los pobladores de la comunidad por entidades que deberían de velar por su bienestar y sus derechos. La prohibición del acceso de maquinaria para llevar a cabo la recuperación de los cuerpos ha prolongado la angustia y desesperación de las personas, agravando una situación que los vulnera y victimiza una vez más.

Si alguno de nuestros lectores quisiera apoyarlos, ¿cómo puede hacerlo?

Cualquier duda o consulta pueden hacerla en la página de Facebook @rescateantigua. Aún necesitamos voluntarios para jornadas, para bodegas, para cocina, además de donaciones de víveres y medicina.

La solicitud de voluntariado para rescate de cuerpos es exclusivamente para rescatistas o personal con entrenamiento.

Por Susana Alvarez y Geovin Morales.


Antigua al Rescate: grupo de ayuda ubicado en La Antigua Guatemala, provee apoyo logístico y humano.

Fotografías por Antigua al Rescate.

Un Commentario

Gina 12/12/2019

como se puede ayudar a «Antigua al Rescate» para ayudar al «corredor seco de Guatemala»?

Dejar un comentario