Mario Polanco | Política y sociedad / NO MÁS IMPUNIDAD
Pareciera que el Ministerio Público tiene una agenda poco clara, en algunos momentos emite opiniones en apariencia contundentes, señalando que combate la corrupción, en tanto que en otras ocasiones, sin emitir algún tipo de valoración, realiza acciones que dejan en la opinión publica la sensación de que pudiera estarse convirtiendo en una institución que está vinculada con intereses poderosos que desde la oscuridad promueven el retorno a prácticas que parecían abandonadas luego de los cambios profundos ocurridos a partir de 2015.
Un ejemplo claro de ello fue lo ocurrido durante la audiencia pública realizada recientemente en la Corte de Constitucionalidad, en la que la representante del MP no argumentó en favor del fortalecimiento de la justicia. En esa audiencia, diversos actores debían exponer acerca de la ilegalidad del acuerdo gubernativo 2-2019, emitido por el Gobierno actual, y sobre el que la CC resolvió que quedaba en suspenso provisional luego de varios recursos de amparo que se interpusieron en contra del mencionado instrumento legal.
Esa audiencia debió haber motivado que el MP se luciera, debido a que era el único actor estatal de la parte peticionaria que debía adversar lo expuesto por la representación gubernamental, empero adoptó la postura de alinearse a los intereses de quienes promueven impunidad en Guatemala.
Posteriormente, el MP emitió un comunicado, en el cual la fiscal general intentó minimizar el daño que había sido provocado por la actitud asumida por quien representó a esa institución. Dicha aclaración llega tarde, debido a que lo que la CC tomará en cuenta es lo que se haya expuesto en la audiencia pública y no posteriormente, eso el MP lo debe tener claro, debido a que es la institución garante del cumplimiento de la ley.
Una audiencia de esa magnitud e importancia debió haber sido asumida por la misma fiscal general, que de manera pública debió haber dejado claro su compromiso con la lucha contra la impunidad, el fortalecimiento de justicia y la necesidad de cambio en el país. Es una lástima que de manera intencional el MP haya adoptado una postura tan pobre que genera dudas entre la sociedad.
El MP debiera hacer esfuerzos por reducir la impunidad que alcanza cifras superiores al 90 %, pero no persiguiendo a activistas sociales u opositores políticos al actual gobierno, sino trabajando arduamente por desarticular bandas comunes y organizadas de delincuentes que son las que mantienen al país de rodillas.
Con actitudes como la observada en la CC, solo se contribuye a que los delincuentes mantengan cooptadas a las instituciones del Estado, corriendo peligro de que el mismo MP termine por ser capturado en algún momento.
Mario Polanco

Graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con Maestría en Seguridad y Defensa por la Universidad Mariano Galvez, actualmente director del Grupo de Apoyo Mutuo. Activista de derechos humanos, haciendo esfuerzos para que no haya más impunidad.
Correo: mariopolan@yahoo.com
0 Commentarios
Dejar un comentario