Luis Zurita Tablada | Política y sociedad / SUMAR, SIEMPRE SUMAR
«Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: ¡esos son los imprescindibles!». Ese es uno de los mensajes más hermosos que legó el poeta revolucionario Bertolt Brecht para la posteridad política.
Cuando Al Gore perdió las elecciones presidenciales en EE. UU. ante George Bush, cuenta en sus memorias que se recluyó en el estudio de su apartamento, y mientras veía hacia el jardín que adornaba el entorno, se preguntó: ¿CUÁL ES EL METAMENSAJE DE ESTA EXPERIENCIA?
Desandó el camino de su vida, lo analizó críticamente y se puso de pie con renovado impulso. Convirtió el fracaso electoral en el mayor éxito de su vida, asumiendo un desafío mucho más grande que la Presidencia de su país, y se puso al frente de la batalla humanista más ineludible, esa en que los hombres y las mujeres han de sortear la decadencia socioambiental que está conduciendo a la civilización y a la cultura al precipicio de la historia. ¡Se sacudió el polvo y se puso de pie!
Escribió el libro Una verdad incómoda, el cual se volvió un documental protagonizado por él. Como consecuencia, ganó un Óscar y el Premio Nobel de la Paz. Lo que Al Gore hace ahora por el destino humano a lo largo y ancho del planeta –y sin la parafernalia del ominoso aparato de poder de su país–, jamás lo hubiera podido hacer desde la Presidencia de EE. UU. Su legado es oro puro…
Te escribo ahora, estimado Manuel, pues creo que debes hacerte la misma pregunta. Tú, desde otro recorrido diferente al de Al Gore, posees una hoja prístina de vida personal e intelectual que muy pocos guatemaltecos poseen. Alcanzar los niveles de conciencia de la realidad que tú posees, la disciplina que siempre te ha caracterizado y esos valores de afecto humano, de honestidad, de compromiso y de una inteligencia utilizada para el bien, es un activo de Guatemala que los guatemaltecos merecemos que lo sigas poniendo en acción creadora, dado que nuestro vilipendiado país necesita ser conducido por sus mejores hijos, y tú eres uno de ellos. Mucho bien le harías al país convenciendo a los humanistas a que abandonen sus capillas de marfil y salgan a forjar junto al pueblo una nueva edad de oro para las ciencias sociales.
Personalmente, algo de este mensaje te he mencionado ya en nuestras recientes conversaciones. Recuerdas que te decía: deseo que tengas éxito por el bien de Guatemala; sin embargo, si llegaras a la Presidencia tendrías que propiciar –con urgencia– la conformación de una gran red política y social que te sirva de amparo para enfrentarte a los viejos poderes que no quieren modernizar el país; pero también porque es necesario desarrollar la conciencia crítica de nuestro pueblo, resquebrajada como la tiene tras muchos años de exclusión y de represión política, espiritual y psicológica. Luego, te agregaba, pero si no logras la Presidencia, yo esperaría que continúes tu lucha, que sigas poniendo tu connotado liderazgo al servicio de la gran causa popular urgida de guía y de estructura organizativa para empezar a subir la cuesta del desarrollo humano integral y transgeneracional, cual un Sísifo moderno pero empeñoso, consciente de la absurdidad de la vida, pero que ve allá arriba el horizonte iluminado a donde ha de llegar para impulsar desde la cima la transformación democrática de Guatemala.
Es necesario que te hagas las preguntas pertinentes. La vida se nos va, estimado Manuel, y luego, más rápido de lo que imaginamos, nos cuestionamos: ¿qué hice de mi vida? Si no es para que los otros tengan una vida digna, ¿qué hice? Hace tres años, desde ningún punto de vista te hubiera expresado estas cuestiones, pues desconocía tus intenciones políticas. Nunca me las contaste. Y eso que conozco tu trayectoria de los últimos cuarenta años. Ahora lo entiendo, te estabas preparando para salir al encuentro de la gran tarea política… Cuando te acercaste y luego saltaste a la palestra política con Winaq, me lo compartiste, y conversamos varias veces y chateamos múltiples veces e intercambiamos información ad hoc varias veces, por lo cual, en su momento, llamé a la alianza estratégica de los sectores políticos y sociales progresistas en torno a tu candidatura. Muchos guatemaltecos pensaron que eso era lo mejor, pero no se pudo…
Ahora, con los resultados electorales en la mano, estás posicionado como un intelectual que entró a la palestra política con toda la idoneidad de tu acervo cognoscitivo, analizando con propiedad histórica los males del país y aspirando a la primera magistratura de este maltratado y endeble país, salvo que sin la estructura organizativa suficiente para alcanzar tu aspiración, puesto que Winaq es un partido sano, pero no desarrollado. Empero, ya diste el primer paso, y ahora estamos a la espera de que continúes con tu idoneidad en el despliegue de un partido político con visión histórica, que hermane a indígenas y ladinos, que les inculque una escala de valores ideológicos para que unan su fuerza potencial a la gran tarea para que la Ilustración por fin acampe en Guatemala, humanizando lo natural y naturalizando lo humano.
Guatemala, estimado Manuel, necesita reconciliarse y curar las heridas de la historia, esas heridas que tú conoces a profundidad porque has estudiado la historia de Guatemala. Esa es la condición sin la cual ninguna propuesta programática se podrá llevar a feliz término. Tal tarea implica grandes como inteligentes acuerdos en los que nadie se quede al margen. Basta leer, por decir algo significativo, las grandes batallas entre feudales y liberales durante la Revolución francesa, donde hasta que no hubo acuerdo entre las partes no se deshizo el nudo gordiano que no dejaba aterrizar los grandes sueños de libertad, igualdad y fraternidad. Cada país tiene sus propias contradicciones, pero en lo esencial, siempre hay un viejo mundo que se resiste a morir y un nuevo mundo que pugna por nacer. Ahí, en esa intersección, es donde funciona la magia de los grandes guías de la humanidad, lo cual dejó muy bien explicado José Ortega y Gasset en su ensayo Mirabeau o de la política, donde explica la dialéctica entre el intelectual y el político.
No obstante, ¿qué significa acuerdo en ese contexto? Significa llevar a la práctica la unidad y lucha de contrarios y la negación de la negación, conciliando lo general con lo particular, para que nadie se quede atrás de los demás, de tal manera que la justicia social sea el estandarte sobre la cual se erija la igualdad social que ha de permitir que todos los guatemaltecos puedan desarrollar su totalidad humana.
Es en ese escenario donde hay que dar la gran batalla, sin la cual no se puede vertebrar un país donde predomine el bien común, lo cual implica encontrar avenencia política, económica, social, cultural y ambiental…
He visto tu mensaje poselectoral en Facebook, y a simple vista se aprecia el respeto y admiración que miles de guatemaltecos de todas las edades te expresan y te piden que sigas adelante.
Por último, solo agrego, estimado Manuel, pase lo que pase, más allá de tus metas y sueños personales que son legítimos, lo más importante no son las medallas que te adornan, sino el legado que dejarás a tu país, incluso si nunca alcanzaras la Presidencia de la República, pero le dejarías al pueblo una red política y social para que el mismo pueblo continúe su lucha transgeneracional. Acuérdate de Moisés, quien empleara sus dotes de profeta, soldado, político, poeta y estratega al servicio de su pueblo, y aunque no entró a «la tierra prometida», abrió el camino para la liberación de su pueblo, forjando, incluso, las bases sintéticas de toda una constitución política.
De lo contrario, la participación eventual en procesos político-electorales cada cuatro años solo dejará frustración tras frustración en el pueblo, harto, confundido, cansado y despreciado por oportunistas que se aprovechan de la formalidad electoral para engordar sus alforjas sin el más mínimo pudor, mientras el país se hunde en la desestructuración social y ambiental.
Tú tienes la palabra.
Luis Zurita Tablada

Guatemalteco (1950), químico, político, escritor. Ha desempeñado cargos en el ejecutivo en áreas ambientales, candidato a la vicepresidencia de Guatemala, docente universitario, director del Instituto Guatemalteco de Estudios Sociales y Políticos, autor de varios libros, notas periodísticas e ideólogo de la socialdemocracia en Guatemala. Es miembro del Centro Pen Guatemala.
Correo: zuritatablada@gmail.com
18 Commentarios
Mi familia y yo votamos por usted, sus mensajes fueron importantes y con mucha credibilidad, honestidad y responsabilidad que es lo que falta en los personajes que aspiran gobernar esta Patria nuestra, a la que deben servir con amor y no servirse de ella sin ningun pudor.
Aunque comprendo que la intención de Luis Zurita es buena en cuanto a traer a colación a Al Gore, es importante precisar que este señor sí dejó un legado de oro puro, pero literalmente para su familia y su descendencia, pues abanderando convenientemente una causa justa como lo es el cambio climático, se enriqueció incluso más que si hubiera permanecido en la política. De modo que quizás la sugerencia para el Dr. Villacorta, sobre este particular, no sea la mejor.
Ver: https://youtu.be/Y9OlFdA_88I
Como escribi en uno de los comentarios de la encuesta que analizo soy 502. Me hubiera gustado que un intelectual que no fuese politico ni haya sido diputado pasara a la segunda vuelta. Si doctor, me referia a usted. No lo conozco, vi su curriculum y plan de trabajo en las columnas de transdoc y al analizarlo, mi voto fue por usted. Se que como exdoctorando de la Univ. De Salamanca (como su servidor en Santiago de compostela), tendria mejores habilidades y abstraccion que el resto de candidatos. Desconozco si Winaq es un partido sano o no, pero si aun tiene el deseo de postularse otra vez, cualquier partido sin antecedentes de corrupcion, es bueno. Siempre he dicho que cuando la cabeza es integra, el resto de miembros debe alinearse. Guatemala necesita un cambio hacia el desarrollo y bienestar del pueblo.
Me entusiasmo que aún podemos cambiar nuestro Guatemala, con personas líderes como villa corta se puede….
Felicitaciones a Luis Zurita por el contenido de su carta a Manuel Villacorta. A decir verdad el doctor Villacorta es un personaje necesario para la Guatemala que florecerá. Estoy seguro que seguirá formando opinión pública a través de sus columnas de prensa. Soy sincero: dos semanas antes de las elecciones mi voto era para él, lo cambié a doña Thelma Cabrera cuando me di cuenta que ella tenía más posibilidades. Ojalá por fin llegue la tan esperada unidad de quienes deseamos construir una nueva Guatemala.
Dr. Villacorta:
La verdad estamos agradecidos por haber tomado esté reto tan grande ya que la mayoría de guatemaltecos han caído en inconsciencia y se dejan llevar por las mentiras de los políticos corruptos de siempre. El pueblo de Guatemala tuvo la oportunidad de elegir a la persona idónea para presidente, pero la falta de cultura política -si se puede llamar así- nos hace caer más en un abismo profundo. En usted vemos una luz para el futuro de nuestro amado país y es increíble que de poquito en poquito podemos hacer conciencia en nuestro alrededor, se lo digo porque en mi caso no lo conocía pero me tomé la tarea de ver el perfil de los candidatos que me parecían más idóneos para gobernarnos y realmente usted era la única opción, platicando con dos de mis sobrinos que no votaron por no estar empadronados le digo ustedes por quien hubieran votado y me mencionan dos candidatos de la partidocracia corrupta, a lo que les digo si saben quiénes son y me responden que no, al preguntarme ellos por quien voté yo les digo que por su persona y me preguntan por qué yo les doy una pequeña reseña de quién es y que quiere para Guatemala (unos segundos de silencio) y me dicen vaya que no votamos porque huibieramos votado mal, y esto me llena de satisfacción, creo que es nuestra tarea hacer un trabajo con los que tenemos a nuestro alrededor para que en el futuro exista conciencia y lo podamos elegir como nuestro presidente, en mi casa empecé a creer en su proyecto yo y ya somos 6 más tres por empadronarse y seguimos sumando.
Bendiciones, siga adelante que queremos ser parte de ese buen legado que dejaremos a nuestros hijos.
Hagamos el cambio, por una Guatemala mejor.
Buena tarde Dr. Cuente con mí apoyo incondicional. Guatemala merece un honorable personaje como usted. Uniremos las diferencias ideologicas de los( PARTIDOS BUENOS) para que usted llegue a la presidencia en el 2023. Bendiciones a su familia y para usted.
Dr. Villacorta.
Yo escuché parte de sus entrevistas y el mensaje post elecciones.
Me impresiona saber que usted está dispuesto a dejar la academia para tomar una nueva bandera en pro de Gyatelinda.
Yo amo este país y he trabajado en toda la República en mi profesión de Ingeniero Agrónomo.
Pero nunca con el gobierno.
Me consta la realidad que usted plantea de la población rural que ha sido marginada,olvidada a su suerte sin que nadie haga nada PRODUCTIVO para las grandes mayorías.
Quiero ponerme a sus órdenes en lo poco o mucho que pueda colaborar con ese sueño que usted tiene.
!!!QUE VIVA GUATELINDA!!
Hoy no pudimos pero la verdad y la justicia llegara a Guatemala en un momento futuro y allí estaremos todos los que creemos que las estructuras económicas, sociales, políticas, culturales y ambientales deben cambiar para beneficio de todos
Dr. Villacorta.
Yo escuché parte de sus entrevistas y el mensaje post elecciones.
Me impresiona saber que usted está dispuesto a dejar la academia para tomar una nueva bandera en pro de Gyatelinda.
Yo amo este país y he trabajado en toda la República en mi profesión de Ingeniero Agrónomo.
Pero nunca con el gobierno.
Me consta la realidad que usted plantea de la población rural que ha sido marginada,olvidada a su suerte sin que nadie haga nada PRODUCTIVO para las grandes mayorías.
Quiero ponerme a sus órdenes en lo poco o mucho que pueda colaborar con ese sueño que usted tiene.
!!!QUE VIVA GUATELINDA!!
La verdad de politica no se mucho… No puedo aconsejarle.. Pero le digo señor Villacorta que he escuchado a mis hijos y a mis alumnos proclamarlo como la unica persona idonea para el digno cargo… Escuchar a los jovenes exptesarse asi es grato… Quiere decir que hay esperanza… Le expreso mi gratitud por haber aceptado el reto… Aun hay mucho por hacer.. 😊 gracias
Muchas gracias por sus sabias palabras para el eminente lider de tantos guatemaltecos, que estamos sedientos de políticos honrados. Qué lástima que nuestro pueblo tenga que tocar fondo antes de resurgir. Pero florecerá Guatemala con nuestro esfuerzo, aunque no lo veamos nosotros. ¡Por nuestros hijos!
Esperamos poder tener la oportunidad de volver a contar con su participación y que Dios nos da la oportunidad de tener un presidente , capaz y lleno de visión y preparación; como usted Doctor Manuel Villacorta.
Definitivamente hemos dejado ir al mejor candidato a la presidencia que ha pasado por las elecciones en muchos años. Pero es tarea de todos involucrarnos mas en los procesos politicos del pais ayudando a divulgar los buenos y malos politicos que pasan cada 4 años enfrente de todos. Esa es la forma en la que podemos ayudar y ojala que el dr villacorta tome un descanso para regresar con mas energias a un nuevo proceso politico..
Bien.
Es oportuna esa reflexión la construcción de equipos orgánicos es vital para esta sociedad pero lo valioso es que los mismos de mantengan. Ahora será Manuel el que decida en la conformación de esa plataforma ampliada vital para sacar a Guatemala de la cloaca en que derecha histoica la mantiene
Excelente mensaje, me sentí identificada. Me uno al mensaje de exhortación para el Dr Villacorta. Estamos en la brecha y debemos seguir forjando un camino hacia la inclusión en Guatemala.
Es verdad él es un gran ser humano el Doctor Villacorta…el problema es el sistema ya diseñado por la palestra politiquera, por el crimen organizado y enraizado…ejemplo de ello son los 2 candidatos que se posicionaron para el gran fraude de la segunda vuelta.
Dejar un comentario