Edgar Florencio Montúfar Noriega | Política y sociedad / IDEAS AL AGUA
Estamos a semanas del inicio de la campaña electoral y los planes de gobierno (que requieren como mínimo: los problemas identificados y priorizados, propuestas de política pública para atenderlos, claridad en las acciones a realizar con los recursos que se demandarán para ello y los resultados esperados a corto y mediano plazo) brillan por su ausencia. Con el ánimo de dejar algunas ideas para que puedan orientar a los candidatos hambrientos de poder y así no encontrar estupideces en sus panfletos, se proponen algunas ideas en educación.
Uno de los problemas en educación a priorizar es la gran cantidad de infantes y adolecentes fuera del sistema educativo. Dato, de la población entre 6 y 18 años, período de la vida en el que se espera estudiar la primaria y secundaria, hay casi 1.9 millones de personas fuera del sistema educativo, es decir, un poco más del 35 % de la población en edad escolar para la primaria y secundaria. En números gruesos, es necesario ampliar la cobertura a medio millón de personas con edad escolar para la primaria y más de un millón de personas en edad escolar de nivel medio.
Otro de los problemas a priorizar es la calidad de la educación. Garantizar que la educación le permita a los infantes y adolecentes desenvolverse de manera autónoma en la sociedad. Para ello es necesario desarrollar habilidades sociales y ciudadanas, como el conocimiento de instituciones, deberes y derechos, solidaridad, tolerancia, entre otras; pero también habilidades cognitivas, como lectura y matemática.
Ante estos problemas, se recomienda no personalizar las responsabilidades, es necesario visualizar las causas sistémicas que provocan estas situaciones en torno a la calidad y la cobertura educativa. También es necesario tener claro que ambas situaciones requieren recursos para poder ser atendidas y no esperar que una mejor calidad del gasto permita mejores resultados, ya que los recursos destinados actualmente son miserables al compararlos con los de otros países de la región con quienes se comparten indicadores económicos. Finalmente, superar la visión legalista o institucional, reformar una ley o reglamento no es la solución en un sistema donde las leyes y reglamentos sin acuerdos o negociaciones previas no se cumplen.
Edgar Florencio Montúfar Noriega

Hijo, padre, esposo, hermano, sociólogo y pecador creyente que vuelve a pecar
0 Commentarios
Dejar un comentario