-Meme Barrientos / APRENDIZ DE ALERO–
En los últimos días el país se ha envuelto en una crisis política (una vez más) de la que el gobierno de Jimmy Morales no logra salir avante. El Congreso de la República, un nido de corruptores, le dio un duro golpe al rostro con la mano abierta a la justicia y al pueblo, blindando al presidente de un posible juicio por financiamiento ilícito a su partido durante la campaña electoral 2015, denunciado por el TSE. Con este acto los diputados dejaron clara su postura de seguir perpetuando la corrupción en el Estado; los cobros de favores y las alianzas pro impunidad entre burdos politiqueros. Por si fuera poco, el presidente se recetó un bono de parte del Mindef debido a su “alta investidura” y “riesgo de su cargo” por Q 50 000.00, el cual ha recibido durante los últimos nueve meses. Casi al mismo tiempo, nuevamente, el Congreso de la República realizó reformas al Código Penal, las que únicamente favorecen a la delincuencia, al crimen organizado y a ellos como parte de.
La crisis en la que nos vemos inmersos es un reflejo de como se ha ido manejando nuestro Estado a lo largo de su historia, la paga de favores, los contratos a empresas familiares, pagos de bonos y un sinfín de estrategias oscuras que la clase política ha utilizado para defraudar al Estado y embolsarse el dinero del pueblo, dinero que debe ser invertido en salud, educación y cultura.
Este espacio quiero dedicarlo al arte; programa importante para el desarrollo de todos los seres humanos pero olvidado tristemente en nuestro país. En los países con un alto índice de desarrollo, este es uno de los pilares fundamentales de la sociedad. Este no es el caso de Guatemala. El arte no es promovido, ni forma parte importante en los planes de gobierno, los fondos designados al Ministerio de Cultura no son suficientes y los que son asignados son insuficientes para desarrollar proyectos culturales, implementar centros y escuelas de formación artística, no digamos los salarios de hambre que los maestros y técnicos devengan por su entrega diaria al fomento y cuidado de esta.
Hace mucho tiempo que la cultura se ha visto seriamente descuidada en nuestro país, no existe un verdadero plan concreto de desarrollo. La danza y el teatro carecen de buenas instalaciones y de buenas condiciones, nuestros teatros se encuentran descuidados y en mal estado de conservación, los artistas difícilmente pueden vivir del medio, muchas veces optan por sacrificar sus carreras para poder llevar una vida digna, ya que, un artista no vive, solo sobrevive.
Los monumentos sufren serios daños de deterioro, otros se encuentran abandonados y descuidados. El paso de los años, las condiciones climáticas extremas, los movimientos telúricos y el abuso de la mano del ser humano afectan la integridad de los mismos y las autoridades competentes se hacen de la vista gorda o muchas veces solo modifican el entorno y los maquillan, pero no trabajan a profundidad el problema.
Por este relego a la cultura, el arte se ha vuelto elitista y de difícil acceso para la mayoría de población, cuando este debe ser parte fundamental de nuestra formación en la sociedad. Porque al priorizar el talento y el conocimiento del ser humano se forman mejores personas y mejores ciudadanos, debido a que el arte sensibiliza y humaniza.
Debemos involucrarnos en los movimientos que gracias a la coyuntura se están gestando y concientizar desde adentro sobre la importancia que el arte trae al desarrollo de los pueblos, hay que aprovecharnos del momento y hacer resurgir esas épocas doradas cuando el arte era incluyente, imprescindible y se promovían los nuevos valores y los talentos. Si queremos generar un cambio en Guatemala también debemos apostarle al arte.
Meme Barrientos

Licenciado en Arte y restaurador de bienes muebles, carrera que amo y me quita el sueño. Apasionado de la historia del arte guatemalteco, admirador y fanático de la arquitectura. Acumulador compulsivo de historias de antes y de objetos de otras épocas. Un alma vieja pérdida en este trajeteado siglo.
Un Commentario
Simplemente bello y cierto! Esperemos haya un renacer para los que vienen
Dejar un comentario