Sentiido | Arcoíris / SENTIIDO
Texto publicado originalmente en Sentiido, el 21 de julio de 2020
7:30 a. m. del 29 de junio de 2020. Me despierto con la alarma. Veo mi celular y ojeo los mensajes de WhatsApp de la noche anterior. Mi hermana de 18 años dejó uno diciendo: «HAPPY PRIDE!» con un montón de emojis de arcoíris y banderas LGBTIQ. Me alegro.
Sigo leyendo y veo capturas de pantalla de una conversación entre ella y un familiar nuestro. Termino de leer exactamente a las 7:33 a. m. y ya no me siento somnoliento. No puedo creer lo que estoy leyendo. Siento indignación e impotencia. Intento digerirlo, pero es imposible. Es como un cóctel de bebidas de mal sabor, tóxicas y nocivas para cualquiera que las beba –pero como es un cóctel– lo vuelvo a leer.
Luego de que mi hermana publicara una historia en Instagram referente al «Orgullo LGBTIQ», nuestro familiar en cuestión, a quien intencionalmente llamaré «Fobián», inicia su intervención preguntando: «¿Qué? ¿También saliste del clóset?».
Fobián sabe, como el resto de la humanidad, que este pechito cuasilampiño a quien la gente llama «Joshua» está bien lejos del armario. Mi hermana, una joven que explora su sexualidad al tiempo que se informa sobre lo que significa –y lo que no significa– ser queer, responde con determinación: «todos tenemos derecho a amar y a casarnos con quien se nos dé la gana».
Fobián respondió con bastante detalle luego de asumir que el comentario de mi hermana era una salida de clóset. Sin embargo, no me parece pertinente –ni placentero– reescribir todo lo que dijo. A modo de resumen, presentaré algunos de sus puntos a través de frases que copié sin modificar.
Frase 1: «Díselo a tus padres. Verás cómo se traumatizan»
No, Fobián, sus padres no se van a traumatizar. Mi papá y yo hemos tenido muchas conversaciones sobre mi orientación sexual. Cuando salí del clóset en 2008, él no sabía qué decirme, pero no me rechazó. Para muchos papás no es fácil asimilar que su hijo/a es LGBTIQ, pero es más difícil no aceptarlo.
La idea, Fobián, es que más padres entiendan que la identidad de género y la orientación sexual de los hijos no tienen nada que ver con la crianza. ¿O crees que tus papás te pueden hacer gay? Así no funciona Fobián.
Entre muchas cosas que no sabes, está que hace un par de años mi hermana le dijo a nuestro padre: «No sé si me gustan los hombres o las mujeres. Creo que los dos». ¿Sabes qué hizo él? Me llamó y me dijo: «Necesito tu ayuda. Tu hermana no está muy segura de su sexualidad y, como yo no supe manejar esto contigo, esta vez quiero hacerlo bien».
Lloré de emoción, no solo porque mi papá no se había «traumatizado», sino porque mi historia le había hecho la vida más fácil a mi hermana. (De paso, ¡de nada, hermanita!). ¡Ah! Por cierto, «trauma» implica el «choque o impresión de un acontecimiento negativo». Querido: tener un/a hijo/a gay es lo mejor que le puede pasar a un padre. Por favor, #InfórmateFobián.
Frase 2: «Dios creó al hombre y a la mujer para que procrearan y tuvieran hijos»
Puede que para ti ese sea el propósito principal de tu existencia, Fobián, pero puede que para el resto del mundo no sea así y lo vas a tener que aceptar. Así como cuando ves partidos de fútbol y tu equipo no anota goles. Ajá, así.
Aunque no lo creas, hay seres humanos que tienen objetivos de vida distintos, como invertir en sus carreras profesionales, viajar o, quién lo diría, no tener hijos. Y, por cierto, no necesitan justificar esa elección, porque al final es eso: una elección.
Aunque en algo sí tienes razón. Haces bien en distinguir «procrear» y «tener hijos». Hay muchas formas de tener hijos. Adoptar es una de ellas, y es una opción que tú también tienes. Hay muchos niños en espera de ser adoptados no solo debido a tragedias familiares, elecciones personales, sino también por hogares (heterosexuales) tóxicos. También tenemos un planeta sobrepoblado y al borde del cataclismo climático. Sabes lo que es el calentamiento global, ¿verdad?
Por último, ¿qué te hace pensar que mi hermana tiene tu dios como su dios? Me imagino que sabes que hay otras religiones. ¿Sabes cuál es su religión? #InfórmateFobián.
Frase 3: «La ciencia detectó dos géneros»
No, Fobián. En teoría, hay sexos. Técnicamente, se llama «sexo asignado al nacer» y hace referencia al sexo biológico. Como tú tienes un pene, pues el médico dice: «vea pues, él es un hombre» y así lo marca en tu certificado de nacimiento.
El género se refiere a los roles, actitudes y comportamientos que la sociedad asocia con el sexo biológico de una persona. O sea, el género es una construcción social. Esto, Fobián, significa que la gente lo crea, lo desarrolla. Porque tú eres hombre se espera que te gusten las mujeres, que juegues fútbol, que seas protector, que seas el que provee en la familia, etcétera. Pero hay hombres que no quieren nada de eso. Lo mismo pasa con las mujeres. Para que veas que soy buena gente, aquí te dejo esto.
Por cierto, ¿sabes lo que significa la «I» en LGBTIQ? Significa «intersexual». Son personas que nacen con características físicas de ambos sexos o que no encajan en las definiciones típicas de cuerpos masculinos o femeninos, de acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. #InfórmateFobián.
Frase 4: «Se respeta a la comunidad LGBTIQ por su ideología de género, pero no son un género. Ellos creen decir qué está bien y qué está mal».
Infortunadamente para tu homofobia, Sentiido y muchas otras plataformas LGBTIQ han explicado, reexplicado y recontramegaexplicado que el género no es una ideología. Esto es tan 2016, ¡actualízate! Pero, por lo caritativa alma arcoíris que soy, aquí te dejo otros artículos para que te informes: «El género existe y no es una ideología» y «La tal ideología de género, ¿de dónde viene y para dónde va?».
Además, el término «ideología de género» es una expresión que utilizan Fobianes como tú para rechazar orientaciones sexuales e identidades de género distintas a la cisgénero heterosexual. ¿No sabes lo que significa cisgénero? #InfórmateFobián.
Frase 5: «El término «salir de clóset» fue creado después de que varios hombres en una fiesta decidieron dar a conocer (lo) que llevaban por dentro».
¿De qué pepinos estás hablando, Fobián? El término «salir del clóset» tiene una historia mucho menos banal que esa sugerencia intrépida tuya. El concepto ni siquiera se usaba para hacer referencia a las personas LGBTIQ, sino para presentar a mujeres jóvenes solteras en posibilidad de casarse. Luego se usó entre jóvenes gais para revelar su orientación sexual a otros jóvenes gais.
«Hoy el concepto «salir del clóset» es un acto de liberación LGBITQ ante la obligación de ser heterosexual».
Sabrías esto si hubieras leído un poco sobre la historia del movimiento LGBTIQ, que celebra el Orgullo cada año en junio en conmemoración de los disturbios de Stonewall en Nueva York por el abuso policial a personas LGBTIQ. ¿Te han golpeado por ser heterosexual? #InfórmateFobián.
Frase 6: «Si una persona nace hombre y quiere ser mujer, fácilmente puede ir al cirujano, cortarse el pene y ponerse una prótesis vaginal».
¿De qué estás hablando? No, Fobián. Ni es fácil, ni se corta el pene, ni se pone una prótesis vaginal. No es fácil porque hay muchos países en donde ser una persona trans es un delito, donde revelar tu identidad de género puede significar la muerte, y/o donde estas cirugías pueden ser difíciles de acceder o si quiera pagar.
Tampoco se corta el pene ni se pone una prótesis vaginal, sino que se hace una cirugía de reasignación de sexo con vaginoplastias o faloplastias en caso de que la persona lo quiera porque muchas veces estas cirugías no les interesan: hay mujeres con pene y hombres con vagina. #InfórmateFobián.
Fobián concluyó su interacción con mi hermana diciendo: «Espero que tengas hijos… de forma natural, no adoptados». Sus palabras tocaron fibras de mi identidad y me rehúso a dejarlas pasar. Me he acostumbrado a leer opiniones absurdas sobre ser LGBTIQ, pero tener a alguien de mi propia familia expresándose así es, cuanto menos, preocupante.
«Hay quienes nos sentimos agotados de tener que explicar una y otra vez nuestra existencia».
Nada de lo que he escrito aquí es nuevo ni coyuntural, pero para bien o para mal, tenemos una obligación tácita de mantenernos informados/as para rebatir discursos homófobicos, narrativas discriminatorias y señalamientos estigmatizadores sobre nuestra orientación sexual o identidad de género, que generalmente están fundados en ignorancia.
Estoy seguro de que, así como Fobián, habrá muchos casos de desinformación entre miembros de la familia. Pero el #InformáteFobián empieza por cada quien.
Esa mañana llegué tarde a trabajar, pero derribar la homofobia con sarcasmo es una de las actividades más emocionantes para un homosexual. ¿Sabías eso, Fobián? ¡#InfórmateFobián!
Joshua Arteta González
Estudió Relaciones Internacionales y una maestría en Desarrollo Internacional.
Le encanta reflexionar y discutir sobre temas LGBTI.
Vive en Sri Lanka donde ser homosexual es un delito.
Ama escribir y ejercitarse bailando.
Se la han montado por su sexualidad, por costeño y por su apellido paterno.
Imagen principal tomada de Freepik.
Sentiido

Medio de comunicación digital independiente que explora diferentes géneros, narrativas y herramientas digitales para poner en práctica un periodismo a profundidad y riguroso especializado en diversidad, género y cambio social.
Correo: editorial@sentiido.com
0 Commentarios
Dejar un comentario