41 formas de diabetes

Sadhak Godoy / Haddit Godoy | Para no extinguirnos / SALUD INTEGRACIONISTA

Si quieres referencias bibliográficas las encuentras en el Diccionario terminológico de ciencias médicas, undécima edición, Salvat editores, S. A.

Diabetes (del gr. Diabaínein, atravesar). f. A., Diabetes; F., diabéte; In. y P., diabetes; It. Diabete. Enfermedad caracterizada por la excesiva secreción de orina. II DIABETES MELLITUS. II – aglucémica. II – albuminúrica. II – alimentaria. II –aloxógena. II – de Andral. II – artificial. II – artrítica. II – azoúrica. II – azucarada. Diabetes Mellitus. II – biliar. II – bronceada. II – cerebral. II – cerebrospinal. II – de Cullen. DIABETES INSÍPIDA. II – decipiens. II – falsa. DIABETES PANCREÁTICA. II – fosfatúrica. II – frustrada. II – glucémica. DIABETES MELLITUS. II – gotosa. II – grasa. DIABETES LIPÓGENA. II – de Hirschfeld. II – Infantil. Forma de diabetes grave que se observa particularmente en niños entre los ocho y los catorce años y que termina muy rápidamente por el coma diabético. II – innocens. DIABETES NORMOGLUCÉMICA. II – inositus. INOSITURIA. II – insípida. Poliúria esencial con polidipsia y polifagia, pérdida de fuerzas y emaciación, pero sin glucosuria. Es un trastorno del hipotálamo y se alivia con extractos del lóbulo posterior de la hipófisis. II – de Lancereaux. DIABETES PANCREÁTICA. II – lipógena. Diabetes con obesidad. II – de Litten. II – mellitus. Trastorno del metabolismo de los hidratos de carbono caracterizado por hiperglucemia, glucosuria, sed intensa, hiperorexia, adelgazamiento progresivo, afecciones de la piel de carácter gangrenoso a menudo, neuralgias, prurito, acidosis y coma, la enfermedad es crónica y ordinariamente era fatal antes del descubrimiento de la insulina. II – de Mosler. II – nerviosas. II – normoglucémica. II – oxalúrica. II – pancreática. II – renal. II – sacarina. DIABETES MELLITUS. II – simple. Forma ligera de la diabetes, en la cual el organismo solamente es incapaz de asimilar los hidratos de carbono alimenticios suministrados masivamente; restringiendo estos, desaparece la glucosuria. II – temporal. Diabetes transitoria, que sobreviene como epifenómeno de otra enfermedad. II – tóxica. Diabetes debida a la acción de un veneno. II – verdadera. La debida a la insuficiencia de secreción de insulina.

Y faltan estas otras:

II – genética. II – gestacional. II – hereditaria. II – medicamentosa. La provocada por medicamentos (pan de mi matate).

La diabetes es una grave enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina (una hormona que regula el nivel de azúcar, o glucosa, en la sangre), o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce (OMS, Informe mundial sobre diabetes, abril 2016, resumen de orientación).

Este primer Informe mundial sobre la diabetes publicado por la OMS pone en relieve la enorme escala del problema, así como el potencial para invertir las tendencias actuales. Los países pueden adoptar una serie de medidas en consonancia con los objetivos del Plan de acción mundial de la OMS sobre las ENT 2013 – 2020, para reducir las consecuencias de la diabetes.

Guatemala

Población total: 16 343 000

Grupo de ingresos: medianos bajos

En México, 3 de cada 10 niños tienen diabetes, según la Secretaría de Salud.

«… que en 2017 mató a 105 mil mexicanos, por ello la Secretaría de Salud hace un llamado a los padres de familia a cuidar la alimentación y hábitos de los menores de edad puesto que “el niño gordito no siempre es el más sanito”» (El Universal).

Vaya pues, al fin admiten que la campaña de niño gordo es niño sano, llegó a su final. El niño Gerber nos indicaban en Guatemala. Un niño rechoncho. Y esa creencia continúa en nuestro país todavía. PURA IGNORANCIA. Por eso digo: «La salud y la educación son dos hermanas gemelas que deben ir de la mano siempre y no les debe faltar su hermano menor el deporte».

Como resultado de la obesidad, que es un problema de salud en el que tiene que ver factores genéticos, ambIentales y psicológicos, en la actualidad hay casos de diabetes mellitus en menores de edad.

La combinación de la poca o nula actividad física, consumo de alimentos fritos o con gran contenido de carbohidratos y de bebidas azucaradas, son los principales causantes de la obesidad infantil. (El Universal)

Las autoridades mexicanas ya impusieron un impuesto a las bebidas edulcoradas, así como a los cigarrillos. Y aquí en nuestro país es donde más se venden y proliferan los seudoalimentos embolsados para las refacciones de los niños.

Le invito a que haga la prueba:

Compre una bolsita de MENEITOS (así les llamabamos en mis tiempos,  ahora son los que traen una figura animalesca de un tigre bocón y desnutrido), saborizados con queso. Sí esos, esos que ya están en su mente. Usted lo pensó. Yo no lo dije y no lo escribí. Por eso de las demandas.

Pues préndales fuego. Sí, préndales fuego y verá que prenden fuego. No es alimento, es plástico saborizado. Y con eso les sacian el instinto de hambre a los patojos en las escuelas. Y eso les dan las mamás en sus refacciones. Dizque para nutrirlos, porque algunos vienen enriquecidos con vitaminas. La culpa es suya señora, la responsabilidad es del papá. Pero no se sienta culpable, que la culpa le puede inducir a padecer de diabetes, junto con otros factores. Solo cambie de actitud y de acción. Dele un alimento más saludable. Una fruta con cáscara.

Si no se anima a hacer la prueba, pues vaya a YouTube y corrobore lo que le digo.

Los creó Charles Elmer Dooling, quien en 1948 creó los Fritos (de allí sale la marca). Con distribución en Estados Unidos.

Pero allí ya no se venden. Los produce México y abarrotan todas las tiendas en Guatemala.

Si además el niño nació con bajo peso, su mamá tuvo diabetes gestacional, le empezaron a dar alimentos sólidos antes de los seis meses de edad o no lo alimentaron al seno materno, tiene mayor probabilidad de desarrollar diabetes mellitus (El Universal).

Desde el 2000, la diabetes mellitus en México es la primera causa de muerte entre mujeres y la segunda entre los hombres. México ocupa actualmente el primer lugar en obesidad a nivel mundial. El presidente de México hizo oficial que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y adulta, así como el primer lugar en diabetes infantil y anunció un programa nacional para combatirlas. El 14 % de los adultos en México tiene diabetes. 12 millones de personas son diabéticos en México (OMS, Informe mundial sobre diabetes, abril 2016, resumen de orientación).

Hay 29.1 millones de personas en Estados Unidos, 9.3 % de la población con diabetes (Diabetes).

Si nos basamos en la ciencia oficial (alopática), que trata los síntomas, los signos, los avisos, sus manifestaciones y sus consecuencias (malaya, diría mi abuela, amolados estamos). Por eso hoy por hoy, la diabetes (dia-bete) es una pandemia. Está en todo el mundo.

En algunas poblaciones, una persona está condenada a padecerla por el solo hecho de vivir en una comunidad, (léase Villa Nueva, municipio de la ciudad capital de Guatemala o las ciudades dormitorio).

Según las estimaciones, 422 millones de adultos en todo el mundo tenían diabetes en 2014, frente a los 108 millones en 1980. La prevalencia mundial (normalizada por edades) de la diabetes casi se ha duplicado desde ese año, pues a pasado del 4.7 % al 8.5 % en la población adulta (OMS, Informe mundial sobre diabetes, abril 2016, resumen de orientación).

1 de cada 11 personas en el mundo ya tiene diabetes, advierte la OMS (Redacción BBC Mundo).

Y como ahora a toda enfermedad crónica o nueva que aparece le echan la culpa al estrés. No vamos por buen camino.

Desde el punto de vista de la programación neurolingüística (PNL), les oriento a mis pacientes con esta afección (diabetes), para que ya no se refieran a esa enfermedad con el sentimiento y significado de que ya no tiene cura.

Igual condición con el cáncer y otras enfermedades.

Desde el punto de vista holístico e integracionista, nuestra perspectiva de sanación es más grande. Conocemos y aplicamos más de 30 terapias alternativas. Por mencionar algunas: acupuntura, aromaterapia, auriculoterapia, détox, digitopuntura, meditación, musicoterapia, quiropraxia, relajación inducida, shiatsu, terapia láser, terapia neural, terapia nutricional, terapia psicológica, yoga, etcétera.

Cuando evalúo a un paciente, junto con los exámenes de glucosa pre, glucosa post y hemoglobina glicosilada, NUNCA le digo de entrada que es diabético. Le indico que en ese momento tiene los valores de azúcar más altos de lo normal.

Y usted se está preguntando y cuales son los valores normales, se los indico:

Glucosa pre (en ayunas, antes de ingerir alimentos por un período de 12 horas): no debe pasar de 100, aunque con algunos reactivos puede llegar hasta 110.

Glucosa post (2 horas después de su desayuno o su almuerzo): hasta 140, algunos laboratorios indican hasta 120.

Hemoglobina glicosilada, es un valor resultante de la cuantificación de carga de azúcar en el glóbulo rojo, que indica por un período mas o menos de 3 meses si la persona ha tenido el azúcar estable, baja o alta: en

rangos normales no debe de pasar de 5, se encuentra en riesgo si está arriba de 7 y riesgo alto si está arriba de 10, dependiendo de su parámetro con reactivos fabricados en EE. UU., México, China, Europa.

Otro aspecto para evaluar es el cuello: si un niño o adolescente presenta una mancha oscura en su cuello y/o axilas, es indicativo de resistencia a la insulina.  Lo que se traduce en propensión a ser diabético, por lo que hay que hacer más interrogaciones a él y a la familia.

Lo que pasa es que se nos ha presentado, regalado, vendido la idea de que la salud está en suprimir síntomas. Y que, si no se le quita el dolor, tome doble dosis, y si no se le quita el dolor, entonces consulte a su médico. Y este le receta algo más fuerte para el dolor que no lo venden en las farmacias sin receta y es el de nunca terminar. Tratando síntomas y no causas y origen de su enfermedad. Para el dolor tome di… Dígalo, lo sabe. Le penetró en el inconsciente. Se lo penetraron… pero no lo haga.

Se ha relegado la responsabilidad de la salud al médico tratante. Y que nos dé lo más nuevo, lo más caro (no importa), pero queremos seguir viviendo de la misma manera que nos ha llevado a esa condición. Pero qué estúpido (paralizado) es el ser humano, que vive en esa condición. Imbécil (sin bastón). Sin autoridad.

14 de noviembre. Día mundial de la diabetes. Día vete.

Aquí una breve historia de la pregunta que le hicieron al Dalai Lama.

Ahora me dirijo a ti que me lees, a ti que estas del otro lado de las letras. Yo no te veo, no te conozco, no te juzgo. Pero sí sé que si estás enfermo es tu propia condición. Y el único que puede salir de allí eres tú mismo. SI QUIERES, porque si no quieres, ni sigas leyendo mi artículo.

Y este quién se cree (dijo tu inconsciente). Estás hipnotizado, por no decir paralizado.

Ves. Solo son programaciones que tú mismo has hecho. Programaciones que tú has aceptado. Programaciones que te han impuesto.

Para encontrar el camino a la sanación, que no es lo mismo que curación (te dejo esa interrogante para que la investigues en tu interior). Solo te adelanto que SANACIÓN es cuando el corazón responde (y no es con taquicardia o arritmia) y CURACIÓN es cuando el cerebro interviene.

Si eres diabético. Deja de decir que eres diabético. Deja de fijar en la memoria de tus células esa programación. Tampoco te vas a curar con negarlo. Te vas a sanar cuando comiences a recorrer la experiencia de vida que te toca aprender.

Todas las enfermedades se curan, si lo permites.

Solo hazte responsable de tus acciones, pensamientos, sentimientos y emociones.

Sé dulce, de corazón. Pero no diabético del páncreas.

Por Dr. Sadhak Godoy


Imágenes proporcionadas por Sadhak Godoy.

Sadhak Godoy / Haddit Godoy

«Sadhak Godoy. Hijo Putativo. Atípico. Ideopático. Hedonista. Utópico. PhD. en Medicinas Integracionistas, summa cum laude. Dr. Holístico por la Universidad Autónoma Andragógica, EE. UU. Instructor de Intecap por 4 000 horas en Medicina Holística.
Haddit Godoy. Médico y Cirujano. Maestría en Medicina Genética y Nutricional»

Salud integracionista

Correo: medicinaverde@doctorgodoy.com

24 Commentarios

José Luis 28/04/2019

Estimado Dr. Sadhak,
Excelente exposición, de la que deseo resaltar una cuantas observaciones, que creo van muy unidas a la siguiente frase:
-…»ahora a toda enfermedad crónica o nueva que aparece le echan la culpa al estrés. No vamos por buen camino.» Es cierto, pero está dentro de una sintomatología, más perversa de nuestros males, que usted ha resaltado.
Con su permiso, añadiría la publicidad y su manipulación, sobre:
* Nuestras costumbres alimenticias. Ahora, comida basura
* La conducta social
* La competitividad, que la han introducido hasta en las escuelas
* Nos falta tiempo para existir, que antes era para vivir, también
* El afecto, el mínimo y obligado, hasta en la familia.
Finalmente, gracias por la información y el hacerne reflexionar.

    SADHAK GODOY 28/04/2019

    ESTIMADO JOSE LUIS
    Lo descrito por ti, en tu comentario. es valioso, valedero, sincero y cierto.

    En cada uno está la responsabilidad de lo que comemos, cuando,
    con quien, en donde. Etc…
    la única y mejor forma de Educar.
    y cuando estamos con la responsabilidad de hijos.
    Pues nos queda la Libertad de enseñarles con el ejemplo.
    Es CON EL EJEMPLO que se Educa.

    Sadhak Godoy

José Roberto Batres Galeano 26/04/2019

Exelente publicación Doc. Lo voy a difundir con todos mis pacientes y familiares. Se van a dar cuenta que mi canteleta de diario tiene respaldo científico. En los colegios va a tener fuerte impacto. Todos los cumpleaños los celebran con chatarra, frituras, enlatados, embotellafos, pasteles y refrescos de cola. Siga sin quitar el dedo del renglón. Saludos a su hija también. Abrazo a ambos.

    SADHAK 28/04/2019

    DR. ROBERTO BATRES.
    GRACIAS POR SU COMENTARIO

    EFECTIVAMENTE. COMO USTED BIEN LO ESCRIBE Y ENUNCIA.
    LA RAZON DE LAS ENFERMEDADES SOCIALES, LA MAYORIA DE CASOS ES POR DESINFORMACIÓN, Y MALA INFORMACIÓN.
    PERO. AQUI ESTAMOS Y ASUÍ ESTA GAZETA, PARA REVERTIR ESE PROCESO EN EL CAMPO DE LA INFORMACIÓN, PARA TENER MAS LECTORES Y SANOS.

    GRACIAS

Maria del Rosario Lemus 26/04/2019

Se siente extenso al inicio el tema, pero luego motiva a continuar. Buscando orientación para la prevención importante en la niñez sobre todo, esta fase preventiva valdria la pena profundizar mas dado a la interesante temática. Muy bueno.

    SADHAK 28/04/2019

    Estimada Licenciada Lemus.

    Aprecio su comentario.

    La Prevención es prima de la Salud.
    La Educación es hermana de la Salud
    Su hermano menor es El Deporte.

    Hagámoslos familiares nuestros.
    En nuestro diario vivir.

    Gracias

    Sadhak

Nestor Vicente 25/04/2019

Realmente muy interesanteel artículo, también sobre los alimentos que consumimos ya que de ellos depende nuestro metabolismo para tener una buena salud hay que ponerlo en práctica para tener una vida sana y mil gracias por trasmitir la información

    sadhak 28/04/2019

    Estimado Nestor

    Gracias por leer mi artículo
    Gracias por leer Gazeta.

    Cada uno desde su campo de acción, que haga lo que le corresponde.
    En el campo de la Alimentación, que es tu fuerte.
    aplicar la correcta y sabia COMBINACIÓN Y PROPORCIÓN de los alimentos es el camino para mantenernos sanos.

    Gracias Nestor.

    Sadhak Godoy.
    Phd. en Medicinas Integracionistas

Julio aldana 25/04/2019

Sumamente interesante, una enfermedad provocada por la industria alimentaria.
La variedad es interesante, me imaginó que la hipertensión ha de tener muchas variedades.
Agradeceré si tienen algo al respecto.
Felicitaciones por tan magnífico artículo.

    sadhak 28/04/2019

    R.G.M. Julio Aldana

    Gran razón tenéis al comparar esta pandemia DIABETES con HTA HIPERTENSIÓN.
    Producto de la Industria Farmacéutica y Alimenticia.

    En ambas hay que tratar la causa.

    El origen de la HTA, es el miedo. Segregación de CORTISOL Y ADRENALINA
    Sera motivo de otro tema

    gracias
    TAF.

    Sadhak MM

Hector 25/04/2019

Enriquecedor tema aprendizaje significativo para aprovechar.

    Sadhak Godoy 28/04/2019

    Estimado Hector
    Aprender lo que hay que desaprender
    Y Actuar con el Corazón.

    Gracias

Mario Sanler 25/04/2019

Notoriamente es un problema cultural en que predominan los habitúes y costumbres tradicionales que se trasladan e incrementan degenerativamen entre generaciones. El patrón de salud ha sido siempre el niño regordete, cachetudo y con rollitos en brazos.
La errónea educación o nula educación, incentivada por mala información unidad a mal intencionada propaganda comercial

    Sadhak Godoy 28/04/2019

    Estimado Lic. Sanler

    Desinformación.
    Mala Información
    Sin Información.
    Información Equivocada.
    Información Tendenciosa.
    Etc. Etc. Etc.

    Son los pilares de nuestra IGNORANCIA

    Pero: para eso existe GAZETA.
    PARA ROMPER CON ESOS LAZOS ESCLAVIZANTES

    Gracias por leer mi artículo y hacer su comentario.

    Con deferencia.

    Sadhak Godoy.
    Phd. en Medicinas Integracionistas

Harold 25/04/2019

El sentido de conocer nos prepara a decidir, gracias por darnos la oportunidad de conocer.

    Sadhak Godoy 28/04/2019

    Estimado Hermano en las Ciencias de La Salud.

    QUIEN CON UNA LUZ SE PIERDE.???

    Y hubo un Sabio especial que siendo CIEGO… (DIOGENES)
    Andaba con una lámpara para darle Luz a otras.

    ASI SON LOS QUE CON PROPIA LUZ, BRILLAN SIN OPACAR A OTROS.
    ESO ERES TU. LÁMPARA EN EL CAMINO DE OTROS PARA QUE NO SE PIERDAN

    GRACIAS

    SADHAK

Ana 25/04/2019

De gran utilidad para los q laa padecen y para quienes a diario vivimos con ellos.

    Sadhak Godoy 28/04/2019

    Estimada Ana.

    Los que la padecen…
    los que viven con los que padecen… Deben cuidarse más.
    La Diabetes no se contagia, pero los incorrectos hábitos de los diabéticos se contagian y eso nos puede enfermar también

    gracias por tu comentario

    Sadhak Godoy

Mely Chávez 25/04/2019

Interesante y útil información,hay que poner en práctica lo que acá leemos,Gracias Dr. Sadhak

    Sadhak Godoy 28/04/2019

    Estimada Mely.

    Gracias por su comentario

    Si practicamos, imitamos, LO BUENO. Buenos seremos.
    a la inversa. IGUAL. inverso resultado.

    cada uno escoge lo que quiere

    Atentamente

    Sadhak Godoy

Dwight Sarti Q. 25/04/2019

Mi QH muy interesante tu articulo, mis comentarios: hay un chingo de formas de diabetes, en guatemala como que padecen mas las mujeres que los hombres, lo de la alimentacion me parecio super atinado, por que desde pequeños y en casa mal acostumbramos la forma de alimentar a los niños, aparte que nuestras politicas en nuestros paises (ALC) no tienen el cuidado de supervisar y prohibir lo que nos venden (o nos envenena…) el final del articulo, estoy super de acuerdo todo empieza y termina en la mente. te felicito. TAF

    Sadhak Godoy 28/04/2019

    Q H Sarti.

    Enséñales a tus hijos el video de prenderle fuego a los MENEITOS (checos).
    O haz la prueba con ellos.
    seguro ya no los comerán.

    Gracias por leerme y tu comentario

    Taf.

    Sadhak Godoy

Verónica Jaroslavsky 25/04/2019

Muy valiosa información, pero sobre todo, el enfoque de cambiar el pensamiento y asi, sanar. Gracias doc!

    Sadhak Godoy 28/04/2019

    Estimada Dra. Verónica Jaroslavsky.

    Gracias por leernos desde Neuquen. Argentina

    La Materia nuestra es el resultado de lo que Pensamos, sentimos y hacemos

    Somos Seres Espirituales, teniendo una experiencia física.

    Namaste.

    Sadhak Godoy

Dejar un comentario