2019 año complicado

Mario Polanco | Política y sociedad / NO MÁS IMPUNIDAD

Pocos días han transcurrido en este nuevo año, muchas son las sorpresas que la sociedad ya está presenciando, seguramente constituye el preámbulo del año electoral, en el que además ocurrirán cambios en la Corte Suprema de Justicia y en otras altas instituciones. La relación entre todos los hechos es ineludible, existe una especie de hilo invisible que podría estar siendo movido por las mismas manos, me refiero a quienes mantienen altas probabilidades de alcanzar el triunfo electoral y que desde ya pretenden tener control de las instituciones que mantienen el equilibrio democrático.

La solicitud de antejuicio contra los magistrados de la Corte de Constitucionalidad está ligada a los intereses de quienes pretenden que continúe la impunidad. La mayor sorpresa proviene de quien fue el que solicitó ese antejuicio, se trata nada más y nada menos que del Procurador General de la Nación, cuyo papel, según el artículo 252 de la Constitución Política de la República, consiste en brindar asesoría y consultoría a los órganos y entidades del Estado, entre esas entidades está la misma CC, pero en ninguna parte señala que debe constituirse en acusador de otras entidades del Estado.

Dice el mismo artículo constitucional que el PGN ejerce la representación del Estado, entonces podría pensarse que la CC o los tres magistrados que son objeto de esta solicitud de antejuicio resolvieron o hicieron algo contra el Estado, pero ha ocurrido lo contrario, se han convertido en garantes de que no ocurran abusos contra el Estado.

De consolidarse este abuso contra la CC, se debilitará una institución que en el pasado ha jugado papeles preponderantes defendiendo el orden institucional.Hay que recordar que en 1993, como consecuencia de una resolución de ese alto tribunal, fue posible detener el golpe de Estado que ya estaba consolidado, en el cual habían participado militares y civiles, entre ellos el mismo presidente de aquel momento.

Para consolidar las posturas antidemocráticas, procorrupción y proimpunidad es necesario aniquilar a la CC. El proceso ha iniciado y no debe sorprendernos que se tramite con celeridad, ya que en estos momentos se encuentra en la Cámara de Amparos de la CSJ.

Con una CC debilitada será posible que se consoliden los planes de quienes pretenden tomar control de las instituciones del Estado y esa manera evitar que continúe el avance de la lucha contra la corrupción. Van a deshacerse de cualquier obstáculo que pudiera evitar la defensa del orden institucional.

2019 es entonces un año complicado, la sociedad debe estar atenta y dispuesta a defender la democracia, no solo con el voto, sino levantando la voz para evitar que se retroceda a épocas en que era imposible protestar porque se corría el riesgo de sufrir la pérdida de la vida o la libertad.

En la actualidad, se corre el riesgo de vivir un fraude electoral, debido a la intención que tienen quienes están gobernando, que no quieren abandonar la conducción del Estado por temor a ser castigados en el futuro.


Mario Polanco

Graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con Maestría en Seguridad y Defensa por la Universidad Mariano Galvez, actualmente director del Grupo de Apoyo Mutuo. Activista de derechos humanos, haciendo esfuerzos para que no haya más impunidad.

No más impunidad

0 Commentarios

Dejar un comentario